
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en Caracas.
El Mundo24/04/2025Un total de 174 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos regresaron este miércoles a Venezuela, según reportó el canal chavista Venezolana de Televisión (VTV).
Los migrantes, que residían en Estados Unidos, fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas.
VTV detalló que el grupo de deportados fue recibido por el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García, así como por otros funcionarios del régimen de Maduro, incluidos miembros de la policía y las fuerzas armadas. Sin embargo, las autoridades presentes en el aeropuerto no hicieron declaraciones públicas sobre la situación de los migrantes retornados.
Con este nuevo grupo, el número total de venezolanos deportados desde Estados Unidos asciende a 2.731 personas, según cifras oficiales proporcionadas por el canal estatal.
VTV añadió que, una vez en suelo venezolano, los deportados serán sometidos a un proceso de revisión por parte de “distintos organismos” del Estado, aunque no se especificó a qué entidades o procedimientos se referían.
Bukele criticó al dictador Maduro por rechazar la propuesta de intercambiar migrantes
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, intensificó el martes su intercambio verbal con el dictador venezolano Nicolás Maduro, luego de que este rechazara la propuesta presentada por el salvadoreño para intercambiar a 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y actualmente recluidos en una cárcel de máxima seguridad en en su país, por un número equivalente de presos políticos detenidos en Venezuela.
La propuesta de Bukele, lanzada el pasado domingo, fue descalificada por Maduro el lunes, quien acusó al presidente salvadoreño de ser un “violador sistemático de los derechos humanos” y exigió la liberación inmediata de los 252 venezolanos detenidos en el país centroamericano. Ante este rechazo, Bukele replicó señalando las contradicciones en las respuestas del régimen de Maduro, sugiriendo que su postura carecía de coherencia.
A través de un mensaje en la red social X, Bukele recordó que el régimen de Maduro realizó intercambios de prisioneros en el pasado, como el caso de Alex Saab, un colaborador cercano a Maduro, quien fue liberado por Estados Unidos en diciembre de 2023 a cambio de la liberación de 30 prisioneros venezolanos.
El presidente salvadoreño acusó al dictador de no aceptar una propuesta “equitativa” de intercambio y planteó una pregunta retórica: “¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?”.
Bukele también recordó que Maduro había asegurado anteriormente que haría “todo lo que fuera necesario” para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador. “¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo?”, cuestionó el presidente de El Salvador, sugiriendo que las recientes declaraciones de Maduro eran solo un “espectáculo mediático” destinado a la propaganda.
Además, Bukele señaló que el propio Maduro había recibido a los familiares de los detenidos en un evento en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, lo que, para Bukele, parecía más un acto de propaganda que una acción genuina del régimen.
La propuesta formal presentada por el gobierno de El Salvador ofrece la repatriación de los 252 venezolanos detenidos en el país centroamericano, pero establece como condición que el régimen de Maduro libere a un número equivalente de prisioneros detenidos por razones políticas.
Bukele recalcó que los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador no se encuentran encarcelados por razones políticas, sino por su vinculación con estructuras del crimen organizado transnacional, especialmente con el grupo Tren de Aragua, una organización criminal originaria de Venezuela que opera en diversos países de América Latina.
Con información de EFE
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.