
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
El dólar blue hoy miércoles 23 de abril sube 20 pesos y cotiza a $ 1185 para la compra y $ 1205 para la venta. El paralelo acumula una caída de $ 170.
Economía23/04/2025El dólar oficial hoy miércoles 22 de abril sube $ 40 y cotiza a $ 1110 para la compra y $ 1160 para la venta en el Banco Nación. La divisa acumula, no obstante, una baja de $ 100 en lo que va de la semana.
El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, se ubica en $ 1508 tras las modificaciones que estableció el Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.
La brecha entre el oficial y el informal es de 3,87%. El paralelo cotiza $ 25 por debajo del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).
El martes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). No obstante, en lo que va de abril la entidad se desprendió de un total de u$s 708 millones por la racha vendedora previa al debut del nuevo esquema cambiario.
Tras el primer desembolso que envió el FMI, las Reservas Internacionales subieron el martes unos u$s 12.000 millones, pasando de u$s 24.305 millones a u$s 36.799 millones, monto clave para mantener el nuevo esquema cambiario en caso de necesitar intervenir. Ahora, las arcas de la entidad volvieron a engrosarse y quedaron en u$s 38.795 millones.
Desde el 13 de diciembre de 2023, cuando inició la gestión de Luis Caputo, la entidad suma u$s 24.532 millones de balance positivo en las arcas del BCRA.
Cronista
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró en una reunión en la Casa Blanca que podría otorgarle al gobierno argentino una línea de crédito en caso de que hubiera un shock internacional.
En la jornada previa, la declaración del secretario del Tesoro de EEUU, John Bessent, dijo que en caso de un shock externo, se brindaría asistencia financiera a la Argentina, lo que impulsó a los títulos "hard dollar".
El Estimador Mensual de Actividad registró en febrero una suba de 5,7% en comparación al mismo mes del 2024. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La meta clave impuesta por el Fondo Monetario Internacional es acumular u$s5.000 millones en reservas netas para junio de 2025, dentro de un objetivo anual de u$s8.900 millones, desde un déficit de u$s9.500 millones.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
El fiscal federal Carlos Amad destapó un escándalo millonario que involucra a funcionarios públicos, médicos y oficinas de ANSES en el norte del país.
Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.