
El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.


El candidato a senador por la Capital del Frente Liberal Salteño propuso una drástica reducción del Estado y poner recursos en áreas clave como seguridad, salud y educación.
Política23/04/2025
Ivana Chañi
En Aries, Alberto Castillo, candidato a senador por la Capital del Frente Liberal Salteño, planteó una visión contundente sobre la administración pública. “Nosotros tenemos que priorizar los pilares del Estado: educación, salud y seguridad. El otro 50% del Estado debe eliminarse”, afirmó. Su propuesta incluye trasladar funciones al sector privado y reducir estructuras estatales.
Castillo denunció lo que considera gastos innecesarios. “El otro día puse el ejemplo de una comisión para la piscicultura del río Bermejo con directores y subdirectores. Me están jodiendo”, declaró, en referencia a organismos que, según él, no representan prioridades frente a la crisis en hospitales y escuelas.
En su crítica más directa, apuntó contra la Secretaría de Género y otras similares. “No se puede tener Secretaría de la Mujer, de la Niñez, de la Tercera Edad. Yo creo que hay que hacer una sola. Hay que pasar directamente la motosierra”, sostuvo. En su visión, la eficiencia no pasa por crear organismos, sino por cómo se ejecutan las políticas.
El candidato también argumentó que un Estado sobredimensionado impacta directamente en la presión fiscal. “Mientras más grande es el Estado, más presión tributaria hay. El Estado no genera riqueza, administra recursos”, explicó.
Finalmente, propuso reestructurar la administración pública para enfocarla en sus funciones esenciales. “El Estado debe entrometerse lo menos posible en el sector privado. Hay que redistribuir los fondos en áreas vitales y dejar de sostener organismos sin esencia”, concluyó Castillo.

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.

El presidente Javier Milei encabezó este lunes la primera reunión de su Gabinete renovado en Casa Rosada. Participaron los nuevos ministros Diego Santilli y Manuel Adorni.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.