
Urtubey y por qué el Papa no regresó al país: “No quería ser factor de desunión de los argentinos”
El exgobernador salteño, junto a su familia, visitó al papa Francisco en el Vaticano en enero de este año.
El sacerdote Raúl Méndez despidió al Papa Francisco con palabras de admiración, pero también con una dura crítica a la politización de su figura en Argentina.
Salta21/04/2025“A veces lo mejor es el silencio”, introdujo el padre Raúl Méndez al ser consultado por la muerte del Papa Francisco. Desde su rol como miembro de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino, el sacerdote recordó con afecto su relación personal con el pontífice. “Nos conocíamos desde que él era simple sacerdote y yo un estudiante”, relató en diálogo con Aries.
Méndez explicó que durante años compartió encuentros anuales con el Papa en el Vaticano, en sesiones intensas de trabajo académico. También trabajó con él cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la Universidad Católica Argentina. “Siempre tuvo un especial afecto por quienes se dedicaban a las cuestiones sociales y políticas”, señaló.
Sobre la ausencia de Francisco en Argentina durante su pontificado, el sacerdote fue tajante: “No estaban dadas las condiciones”. Argumentó que la polarización política del país y la constante sucesión electoral desaconsejaban una visita. “El Papa no pensaba que fuese el momento oportuno. Siempre esperaba que se calmaran las aguas, y ese momento nunca llegó”, explicó.
Méndez también criticó el trato que recibió Francisco por parte de los gobiernos argentinos. “Ha habido mucho maltrato”, afirmó. Recordó que en sus primeros días como Papa, el gobierno por entonces en funciones “no quería que se conociera la noticia”. Añadió que durante años lo señalaron como “jefe de la oposición” y que, más tarde, “se cobijaron bajo su manto”.
Finalmente, el sacerdote subrayó la generosidad del Sumo Pontífice pese al destrato. “Fue muy generoso, por lo que yo lo conocía y por sus expresiones públicas. Como joven sacerdote ya mostraba su compromiso con el bien común. Pero en Argentina, lamentablemente, su figura fue politizada y usada”, concluyó.
El exgobernador salteño, junto a su familia, visitó al papa Francisco en el Vaticano en enero de este año.
La Catedral, mediante una publicación en sus redes, invitó a la comunidad a participar esta tarde de la misa para rendir homenaje al Papa que marcó una era en la historia de la Iglesia.
Las autoridades de la universidad anunciaron que el 22 de abril será jornada de duelo institucional y se retomarán las actividades el miércoles.
Lo advirtió la Policía de Salta en Aries. Durante el fin de semana largo hubo detenciones y se reforzaron controles en zonas críticas a pedido de los vecinos.
Tras operativos, detuvieron a más de 50 personas, la mayoría por infracciones contravencionales, y algunas por tenencia de estupefacientes.
Esta tarde, a las 19 horas, se celebrará una misa en su memoria en la Catedral Basílica.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
El Presidente utilizó sus redes sociales para cargar con dureza contra los trabajadores de prensa. “La gente no odia lo suficiente a estos sicarios”, sentenció.
Lucas García tenía 68 años y, tras desplomarse durante la función, recibió RCP, pero los médicos no lograron reanimarlo.
Ayer se recapturó a Juan Ortuño, uno de los dos fugados de la Alcaidía 3 de Orán.
Solo una institución suspendió actividades; el resto acompaña con oración y gestos simbólicos.