
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


El prestigioso periódico británico alertó sobre el posible impacto de la medida en la inflación de los próximos meses.
Argentina21/04/2025
El Financial Times, prestigioso periódico británico especializado en economía, lanzó una fuerte advertencia a Javier Milei por el levantamiento del cepo al dólar de la semana pasada, al afirmar que se trata de una apuesta de "alto riesgo" y anticipó que es probable que genere un aumento de la inflación.
"El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, realizó un cambio de estrategia de alto riesgo esta semana, descartando una política monetaria que había apuntalado su batalla contra la inflación pero que había puesto nerviosos a los inversores", alertó el artículo del Financial Times, firmado por la periodista Ciara Nugent.
Además, señaló que el Gobierno se vio forzado a acelerar el acuerdo con el FMI debido a "las arcas casi vacías del Banco Central" y a que "una ola de ventas de pesos en las últimas semanas había obligado al banco a utilizar más de sus reservas de dólares para defender la moneda, lo que aumentaba el riesgo de una devaluación oficial desestabilizadora".
En ese contexto, el Financial Times advirtió por el posible impacto inflacionario de la liberación del cepo. "Mantener la calma será crucial en un país donde incluso pequeñas caídas del tipo de cambio pueden avivar la inflación, ya que las empresas están acostumbradas a subir los precios para proteger sus márgenes", expresó, y remarcó que "la mayoría de los economistas prevén un ligero repunte de la tasa de inflación mensual a corto plazo, tras un aumento significativo del 2,4% de febrero al 3,8% (sic) en marzo".
Al respecto, añadió, citando un testimonio del estratega de Bull Market Brokers Tomás Tagle, que "la presión sobre el tipo de cambio puede aumentar después de junio a medida que se acercan las elecciones intermedias de octubre".
El periódico británico recordó que, ante este escenario, "el apoyo popular a Milei ha flaqueado ligeramente, desde un máximo del 51,8 por ciento en diciembre al 46,1 por ciento en marzo, según CB Consultora, y el apoyo ha caído en las zonas de bajos ingresos donde la austeridad y la inflación golpean con más fuerza".
El economista Carlos Melconian analizó la reciente salida del cepo cambiario y criticó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. El expresidente del Banco Nación hizo especial énfasis en las "contradicciones" que generó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Lo que ocurrió la semana pasada es incalificable”, afirmó el economista en referencia a las medidas adoptadas por el Ejecutivo. “Si no era la semana pasada, iba a ser esta o la que viene. Pero eso no lo convierte en un plan estratégico. El programa sigue teniendo el ADN de un acuerdo con el Fondo. Es un volantazo”, remarcó.
Según el punto de vista de Melconian, la gestión libertario mostró un buen desempeño en el plano fiscal, pero resaltó que le falta claridad en el frente monetario y cambiario. “Ha estado contradictorio en lo cambiario y mudo en lo monetario”, afirmó, en diálogo con radio Rivadavia.
En la misma línea, remarcó que las decisiones fiscales actuales deberán ser superadas en 2025, pero advirtió que el margen de acción es limitado: “Se gana de dos maneras: o se recauda más o se baja el gasto. No hay mucho más”.
Además, planteó dudas sobre la sostenibilidad del superávit y cuestionó la falta de precisiones sobre el acuerdo con el FMI: “Firmaron con el Fondo una reforma tributaria, pero no sabemos cómo se va a aplicar, ni a nivel nacional ni provincial”.
Con información de El Destape

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.