
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


Para el economista, el oficialismo "ha estado contradictorio en lo cambiario" y el programa económico de la semana pasada "no es de ninguna manera definitivo".
Economía20/04/2025
El economista Carlos Melconian criticó el programa económico del Gobierno y aseguró que "no hubo fase 3", tal como anunciaron el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, sino "un volantazo fondomonetarista" que "dejó dudas" y evidenció "contradicciones".
El expresidente del Banco Nación analizó las recientes medidas de política económica, que incluyen el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario, y reconoció que "si no era la semana pasada, en algún momento iba a pasar", aunque señaló que "no es de ninguna manera definitivo".
"En términos de política económica, no hubo fase 3, hubo un volantazo que dejó una semana de dudas. El Gobierno tomó una determinación que es el volantazo de un acuerdo con el Fondo, que vos empezás a rascarlo y siempre tiene ADN de Fondo. O sea, el programa económico trocó a algo de raíz fondomonetarista", afirmó.
En diálogo con Radio Rivadavia, Melconian adivirtió que el programa económico "no va a quedar como la semana pasada, porque va a tener que ir transpirando lo que sale de un programa con el Fondo. Es incalificable todavía: no es ni bueno, ni malo, ni exultante, ni trágico. Yo salgo del relato de ambas partes", sostuvo.
"Evidentemente el Gobierno mantuvo una serie de definiciones contradictorias con lo que firmó. Donde más dudas se ven, y más contradicciones con lo firmado, es claramente en lo cambiario. Ha estado contradictorio en lo cambiario, mudo en lo monetario y dando ideas en lo fiscal", enumeró.
En ese sentido, señaló que el acuerdo le exige al Gobierno que supere el superávit fiscal que ya consiguió, lo que solo puede lograrse "de dos maneras: o se recauda más o se baja más el gasto". "El gasto ha sido muy licuado en el año 2024, más que 'motosierrado', entonces no hay mucho lugar ahí", aseguró.
En cuanto a política monetaria, el acuerdo recomienda "alguna restricción con suba en la tasa de interés", y para el economista esto va "en contra de todo el proceso bajista" que impulsó el Gobierno. "Acá tenemos un nuevo volantazo. No vimos nada la semana pasada todavía", anticipó.
Finalmente, con respecto a lo cambiario, indicó que "hablar de 'salir del cepo' no es correcto. Cualquier economista profesional serio sabe que no, porque todavía las corporaciones no tienen libertad cambiaria absoluta", indicó. "Me resulta contradictorio eliminar el blend y que personas humanas puedan libremente comprar dólares. Y me pierdo más todavía cuando hay un capricho de bajar el dólar", afirmó.
"Me pierdo a dónde quieren ir. Lo que me preocupa seriamente es la timba cambiaria y de carry que estoy seguro que viene. Cuantitativa y mercantilistamente hablando, o entra capital especulativo de la timba o no se cumple la meta cambiaria con el Fondo Monetario", advirtió Melconian.
También indicó que "un programa de índole fondomonetarista tiene algo de recesión y algo de inflación en lo inmediato. ¿Eso es una tragedia? Si queda permanente en el tiempo, sí. Yo no hablo de estampida cambiaria ni inflacionaria, pero si vos te metiste en este quilombo (con el dólar) a $1.150, tenés que arrancar de ahí para arriba", analizó.
"El Gobierno estaba equivocadamente en una tablita cambiaria que voló por el aire, pero veo el capricho de que baje. La batalla entre tener el tipo de cambio bajo y hacer la reforma estructural va a continuar. La reforma estructural es necesaria, pero primero tiene que dar resultado el plan de estabilización", concluyó.
Con información de C5N

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.