Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street

Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.

Argentina18/04/2025

6DPLKJ5DM5ARFO3NYAA6JKEGQE

Los índices de Wall Street se orientaron a la baja este jueves, en una tendencia que no contuvo el despegue de las cotizaciones de activos argentinos que son operados en dólares en el exterior.

Al cierre, el índice Dow Jones de Industriales retrocedió un 1,3%, mientras que el panel tecnológico Nasdaq restó un 0,1%, mientras que los operadores evaluaban el estado de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón. Cierto pesimismo se impuso luego de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, reconoció que la entidad sería cauta a la hora de recortar las tasas de interés.

En ese marco, el presidente norteamericano Donald Trump cargó contra el presidente de la Fed. Afirmó que “llega demasiado tarde y se equivoca" y que “debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE (Banco Central Europeo), hace mucho tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!”.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas destacó por segundo día el ascenso de 6,9% de Vista Energy, que ya había avanzado 10,7% el miércoles, tras conocerse que adquirió por unos USD 1.340 millones la participación accionaria de Petronas en La Amarga Chica, una de las áreas estratégicas del principal hub de shale oil de Vaca Muerta. Le siguieron IRSA (+4,9%), Cresud (+3,6%) y Grupo Galicia (+3,2%)

Los bonos Globales de la Argentina-en dólares con ley extranjera- progresaron un 0,2% en promedio, para estirar a 3,7% la suba en abril.

Los expertos de Puente señalaron que “los bonos soberanos en dólares operaron al alza en la última semana. Aquellos bajo legislación extranjera avanzaron +7,6% en promedio, los más favorecidos fueron GD41 (+9,5%) y el GD46 (+9,2%). Por su parte, los títulos bajo legislación argentina subieron +8,4%”.

La directora del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, respaldó el programa económico del gobierno de Javier Milei y afirmó que “el año pasado, Argentina tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas y actualmente las proyecciones de crecimiento para este año son del 5%”, 

En el marco de las Reuniones de Primavera 2025 del organismo multilateral, Georgieva afirmó que “puede que se reduzcan (las proyecciones de PBI) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), e inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%“.

Con información de infobae

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail