El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Argentina18/04/2025

VWGQ57WPR5EGLB6MLXMF26EIJE

Luego del pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno analiza una reforma previsional en un contexto de crisis del sistema. El fin de la moratoria, a partir de la cual accedieron a una jubilación más de 580.000 personas en el último plan, va en esa línea. Un informe oficial indica cuáles son los puntos sobre los que se hace hincapié para evaluar modificaciones.

 En el informe de gestión presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso, se señala que “la sostenibilidad del sistema previsional es un desafío global, atravesado por fenómenos como el envejecimiento poblacional, la informalidad laboral y los cambios en las trayectorias laborales de los trabajadores”.

“En este contexto, y con la firme decisión de alcanzar un sistema financieramente sostenible, el Gobierno Nacional está llevando adelante un diagnóstico exhaustivo que contempla tanto el análisis demográfico y financiero del sistema, como el relevamiento de experiencias internacionales que puedan servir como guía analizar pasos a seguir”, indica.

El documento sostiene que el trabajo técnico es fundamental para comprender la situación actual y evaluar, en una etapa posterior, posibles ajustes o reformas. Por el momento, apuntan que no se ha definido ninguna línea concreta de acción, ya que “cualquier propuesta debe sustentarse en un análisis riguroso que garantice decisiones responsables, con perspectiva de largo plazo y sin comprometer los principios fundamentales del sistema ni el equilibrio fiscal”.

Añadieron que “es importante señalar que todas las medidas de orden fiscal, estabilización macroeconómica y recuperación de la confianza que está llevando adelante el Gobierno Nacional están orientadas a crear las condiciones necesarias para dinamizar la actividad productiva, fomentar la inversión y, en consecuencia, generar más y mejores puestos de trabajo registrados, lo que redundará en el fortalecimiento del sistema previsional”.

Por otro lado, el Gobierno decidió recientemente determinar el fin de la moratoria previsional, que ayudaba a jubilarse a quienes no hayan cumplido todo los años de aportes, teniendo en cuenta la predominancia de la economía “en negro”. En 2024, 313.950 personas recurrieron a este esquema para poder jubilarse de un total de 427.505.

En dicho informe, Francos sostuvo que “la decisión de no renovar el régimen de moratoria previsional debe comprenderse dentro de un marco más amplio de revisión estructural del sistema de seguridad social”.

Además, el Ministerio de Capital Humano informó que “la modalidad de activos del Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP), es decir, la posibilidad de regularizar años de aportes para las personas que están a menos de diez años de la edad jubilatoria, continúa vigente. Las personas que tengan 65 años o más y no reúnan los 30 años de aportes necesarios pueden acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”.

Desde su creación, hace dos años, accedieron a un beneficio previsional 580.623 personas, de las cuales el 62% son mujeres y el 38% son varones

Asimismo, “se informa que el control socioeconómico de la PUAM permite tener ingresos, consumos y un patrimonio muy por encima de la situación de indigencia. De hecho, más del 85% de las personas solicitantes superan dicho control. Finalmente, se informa que a marzo de 2025 perciben la PUAM 203.521 personas”, detalla.

Más noticias
Destacadas
WhatsApp Image 2025-04-30 at 9.35.55 AM

Mira el recorrido de la Clásica 1ª de Mayo

Deportes30/04/2025

La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".

Recibí información en tu mail