Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Economía16/04/2025
El mercado de cambios negoció este miércoles con contundentes caídas de las cotizaciones del dólar en todas las franjas del mercado. La más relevante es la de la plaza mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior. Ya liquidan los exportadores, como el caso de las empresas del agro que inician la etapa de cosecha gruesa, y compran los importadores. Además, es clave para definir el nivel del tipo de cambio la intervención del Banco Central con operaciones de compraventa para equilibrar las cotizaciones.
Justamente, tras el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Gobierno estipuló un esquema de bandas con un piso de $1.000 y un techo de $1.400, en el medio, el billete norteamericano fluctúa solo impulsado por oferta y demanda de privados.
Así, la brecha con el dólar blue es 10%, mientras que con la cotización MEP ronda el 3 por ciento.
Así, el dólar mayorista perdió este miércoles 65 pesos o 5,4%, a $1.135, una tendencia irrefrenable en todos los segmentos cambiarios, como el mercado blue, el de futuros y las paridades bursátiles. La caída se dio en el marco de un robusto volumen de negocios en el segmento spot, por USD 575,7 millones, que refleja una importante oferta privada, dado que no participó el BCRA con posturas de venta.
En medio del desplome de precios del dólar en el mercado mayorista, el presidente Javier Milei ratificó a través de un posteo en su cuenta oficial en la red social “X” que “no se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda, esto es hasta $1.000 no se compra”.
Acorde al descenso del dólar mayorista, los precios al público de la divisa de EEUU también retrocedieron. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar quedó a $1.179,47 para la venta y $1.126,08 para la compra, con una caída de 54,52 pesos en el día, un 4,4 por ciento.
El precio minorista más caro se encuentra en los bancos Piano Y Patagonia, a $1.190 para la venta, mientras que el más barato es el billete ofrecido por el Banco Nación, a $1.160, tal como informa en su sitio web.
El blue, todavía de referencia hasta el viernes 11, con la vigencia del “cepo”, bajó 35 pesos o un 2,5%, a $1.250 para la venta, un mínimo desde el 14 de marzo. Asimismo, el dólar marginal reduce la ganancia de 2025 a solo 20 pesos o un 1,6 por ciento.
Fue clave para el desarme de los controles de cambio –casi en su totalidad– que el FMI haya efectuado un rápido desembolso de USD 12.000 millones, que incrementó a las reservas del Banco Central a su punto más alto en dos años.
El nuevo préstamo, que totalizará USD 20.000 millones, se complementará por otros USD 22.000 millones de aportes crediticios del Banco Mundial y el BID.
“El dólar oficial arranca el nuevo esquema cambiario con calma, e incluso algunos operadores anticipan que podría descender a corto plazo a partir de un fuerte repunte en la liquidación de exportaciones y un renovado apetito hacia el carry-trade”, explicó el economista Gustavo Ber.
“Ello se debe a que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente flujo de dólares que podría derivar en una apreciación del peso, lo cual acercaría al dólar a la banda inferior y ello aceleraría la compra de reservas del Banco Central”, añadió Ber.
“El acuerdo con el FMI también brindará un fuerte respaldo de dólares al BCRA lo que da bastante más credibilidad al nuevo esquema de tipo de cambio y que se pueda mantener dentro de las bandas cambiarias que anunció el Gobierno”, reportó Capital Markets Argentina.
Asimismo, el BCRA facilitó el acceso al mercado de cambios a los inversores extranjeros, pues a partir de ahora los inversores no residentes podrán acceder al mercado oficial de cambios sin necesidad de autorización previa para repatriar nuevas inversiones.
“El acceso se concederá siempre que el capital original se convierta primero a través del mercado oficial y permanezca en el país durante al menos seis meses”, precisaron desde Max Capital.
Infobae

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Economía07/11/2025Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap
Economía06/11/2025El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Alerta por un doble ciclón brasileño en Argentina: lluvias, viento y un fuerte descenso de temperatura
Argentina06/11/2025Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco
Sociedad06/11/2025La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.



