
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
A través del decreto 271/2025, la administración libertaria volvió a modificar la Ley de Ministerios para suprimir la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.
Argentina16/04/2025El Gobierno volvió a modificar la Ley de Ministerios y eliminó una secretaría clave que había creado en los albores de la asunción de Javier Milei: se trata de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, que era conducida por María Ibarzabal Murphy y cuyas funciones pasarán a estar, ahora, bajo la órbita de la Secretaría de Legal y Técnica, cargo que heredó la propia funcionaria tras la salida de Javier Herrera Bravo.
La medida entró en vigencia este miércoles 16 de abril a través del decreto 271/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente y todo su gabinete. De esta manera, sobreviven cinco secretarías presidenciales: General (Karina Milei), Legal y Técnica, de Inteligencia de Estado (Sergio Neiffert), de Comunicación y Medios (Manuel Adorni) y de Cultura (Leonardo Cifelli).
Cercana a Santiago Caputo, Ibarzábal Murphy fue convocada por el asesor de Milei para acompañar la redacción de las normas troncales de la administración libertaria, como la Ley Bases. Antes de entrar a la gestión, se desempeñaba como abogada en el prestigioso estudio jurídico penal Cassagne.
También participó de la reforma estructural de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la implementación de la Ley de Boleta Única de Papel, la suspensión de las PASO y el reciente DNU 179/2025, que habilita al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), trabajó junto a Bernardo Saravia Frías en la Procuración del Tesoro. Casualmente, es prima de Emilio Basavilbaso, exdirector de ANSES durante la administración de Cambiemos.
Con información de C5N
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.