Las dificultades en el proceso de auditoría por discapacidad se planteará en el COFESA

Diputados recibió a la Secretaria de Discapacidad para interiorizarse sobre las gestiones ante el Gobierno Provincial en el marco de las auditorías impulsadas por Nación.

Política15/04/2025

Discapacidad diputados

La comisión de Salud recibió a la secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Provincia con el objetivo de interiorizarse sobre las gestiones y acciones que lleva adelante el Gobierno Provincial en el marco de las auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) respecto de las pensiones no contributivas por invalidez, en atención a la creciente preocupación manifestada por beneficiarios en distintas regiones del territorio salteño, sobre todo de las zonas afectadas por las inundaciones.

Al inicio de la reunión, presidida por la diputada Laura Cartuccia, la secretaria provincial Fabiana Ávila, resaltó que desde la Provincia se intervino con celeridad ante las situaciones e inquietudes planteadas por los beneficiarios del interior provincial, en especial de las comunidades de zonas afectadas por el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, y de poblaciones vulnerables de la región. En este sentido, la funcionaria señaló que la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha generado preocupación en la ciudadanía, subrayando que existen casos particulares que, por su complejidad o singularidad, requieren un abordaje específico.

Asimismo, indicó que el Gobierno Nacional contrató a la empresa Los Lapachos para llevar adelante las auditorías, ratificando que la Provincia no tiene vinculación alguna con la contratación ni la ejecución de las auditorías en curso, siendo estas acciones responsabilidad exclusiva de la Nación. En ese sentido, planteó que dicha empresa es la única responsable de definir la logística, cronogramas y puntos de atención, razón por la cual remarcó la importancia de garantizar el acceso efectivo de todos los beneficiarios al proceso de revisión, teniendo en cuenta las dificultades de traslado y conectividad que enfrentan muchos beneficiarios, en especial en zonas rurales o de difícil acceso.

Durante la reunión, la funcionaria reafirmó el compromiso del Gobierno provincial para visibilizar la situación ante las autoridades nacionales y defender los derechos de las familias salteñas afectadas por esta medida. En esa línea, anticipó que la problemática será planteada en el ámbito del Consejo Federal de Salud (COFESA) en los próximos días.

Por su parte, los diputados expresaron su preocupación exponiendo las dificultades que enfrentan numerosos beneficiarios para cumplir con los requerimientos establecidos, tanto por razones burocráticas como por las distancias que deben recorrer para acceder a los turnos asignados por la empresa. En ese marco, hicieron hincapié en la necesidad de reforzar las acciones asegurando que ningún beneficiario legítimo sea excluido del sistema y despojado injustamente de su pensión, enfatizando que, en muchos casos, este beneficio se trata de una fuente de ingresos esencial para las familias vulnerables.

Cabe recordar que se mediante la aprobación de un proyecto de Declaración en la sesión ordinaria del 8 de abril pasado, requiriendo al Poder Ejecutivo Nacional garantizar el otorgamiento y pago continuo de pensiones para quienes cumplan con los requisitos establecidos, solicitando una revisión y ampliación del tiempo dado para cumplir con la documentación necesaria.

Participaron de la reunión los diputados Laura Cartuccia, Patricio Peñalba, Gladys Paredes, Enzo Chauque, Bernardo Biella, Ramona Riquelme, Carlos Jorge, Gladys Paredes, Ricardo Vargas, Patricio Peñalba, Sofía Sierra y José Gauffin.

Te puede interesar
la-sede-central-de-ypf-en-la-ciudad-de-buenos-KYXIDCZIPNA4PN6QAK3GYPK5KU

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF

Política16/07/2025

En la Casa Rosada consideran posible que desde adentro del organismo hayan facilitado información al fondo Burford Capital, que reclama las acciones de la petrolera local; en forma paralela, la administración libertaria avanzó con desvinculaciones de personal.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail