
Argentina vivirá una nueva edición de la Semana Santa, con implicancias litúrgicas y laborales. Sin embargo, este año, el calendario nacional dispuesto presentó algunas modificaciones respecto al 2024.
Su traslado será por vía terrestre y demandará entre cuatro y cinco días. Vivirá en el Santuario de Elefantes de Brasil, en el Mato Grosso.
Sociedad15/04/2025La elefanta africana Pupy era el último animal de gran porte en permanecer dentro del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Desde hacía años que se venía organizando su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en el estado de Mato Grosso, en Brasil, un espacio diseñado para ofrecer una vida digna y en semi-libertad a elefantes rescatados del cautiverio. Este lunes, según informaron desde Ecoparque, empezó a efectivizarse el viaje por tierra del animal, que demandará entre cuatro y cinco días.
La mudanza se concreta tras un primer intento frustrado y marca el cierre de una era en la transformación del antiguo zoológico porteño, que se convirtió en un espacio dedicado a la conservación y el bienestar animal que ya realizó 1.018 derivaciones de especies a distintos santuarios y reservas. Esta es la gran última derivación de un animal de gran tamaño. Esta elefanta en específico vivió desde 1993 en Ecoparque y se estima que tiene 35 años.
La distancia a recorrer es de aproximadamente 2.700 kilómetros entre Buenos Aires y Chapada dos Guimarães, ciudad cercana al santuario. El traslado incluirá paradas programadas para asegurar el bienestar del animal y estará sujeto a factores como las condiciones climáticas, el tráfico y los tiempos de aduana en Argentina y Brasil.
Durante todo el recorrido, Pupy será acompañada por personal especializado del Ecoparque y del Santuario, quienes cuentan con una vasta experiencia en traslados de elefantes, garantizando su bienestar en cada etapa del trayecto.
El Santuario de Elefantes de Brasil es el primer refugio de este tipo en América Latina y está gestionado por la organización Global Sanctuary for Elephants (GSF) en conjunto con Elephant Voices. Su misión es brindar un ambiente natural y seguro a elefantes que han vivido en cautiverio, permitiéndoles recuperar comportamientos propios de su especie y socializar con otros individuos en condiciones óptimas.
Actualmente, el santuario alberga a cinco elefantas asiáticas: Mara -elefanta de origen asiático que también vivía en el Ecoparque y que fue trasladada exitosamente en mayo de 2020-, Guillermina, Rana, Maia y Bambi. Pupy, al ser una elefanta africana, no compartirá espacio con ellas debido a las diferencias naturales entre ambas especies. Por esto, el santuario está diseñado para mantener a los grupos separados.
Pupy tiene su propia alimentación, que se basa en una dieta balanceada que incluye forraje, fardos de gramíneas, avena, frutas y verduras, con un consumo diario de entre 70 y 80 kilos. Para estimular su bienestar, recibe el alimento de distintas maneras, como en bloques congelados o dentro de objetos manipulables, fomentando su actividad y conducta natural.
El santuario está protegido por un sistema de doble vallado y una valla perimetral de seguridad para evitar el acceso de personas y garantizar de esa forma el bienestar de todos los animales.
La concreción de la mudanza ocurre tras un primer intento de traslado en marzo que se frustró. Si bien Pupy tenía años de ensayos -al igual que la elefanta Mara- subía a la caja de traslado, pero se inquietaba cuando se la encerraba. Tras aquel episodio, los especialistas evaluaron que lo mejor era postergar el viaje, intensificar los ensayos y volver a intentarlo en las próximas semanas.
Su preparación consistió en un período de cuarentena en el que se trabajó en la familiarización con la caja de transporte y así reducir el estrés del viaje. Entre las prácticas de adaptación, se realizaron pruebas de movimiento con la caja.
En octubre de 2024, Kuky, la compañera de Pupy que aún seguía en el parque, murió antes de poder ser trasladada al santuario. Tras su fallecimiento, Pupy pasó a ser la única elefanta en el Ecoparque. Esto añade valor emocional al traslado que ya inició. El espacio en donde vivía Pupy está vacío por primera vez.
Con información de Clarín
Argentina vivirá una nueva edición de la Semana Santa, con implicancias litúrgicas y laborales. Sin embargo, este año, el calendario nacional dispuesto presentó algunas modificaciones respecto al 2024.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El ex agente federal estadounidense y referente mundial en la lucha contra el tráfico infantil, colaboró con operativos en Argentina y se involucró en el caso del niño correntino.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
Hoy se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de Leonardo da Vinci. Para recordarlo, la National Geographic revela aspectos sorprendentes de su vida que siguen asombrando.
Desde este lunes 14 de abril, el dólar se moverá entre bandas y eso podría modificar los valores que pagan los usuarios por suscripciones digitales en el exterior.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.