
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
Su naturaleza imponente, su legado histórico y su esencia cultural convierten a esta provincia en un refugio perfecto para quienes buscan una experiencia única, especialmente en Semana Santa.
Turismo15/04/2025 Por: Mónica TejerinaHay destinos que no solo se visitan, sino que se viven. Misiones es uno de ellos. Su naturaleza imponente, su legado histórico y su esencia cultural convierten a esta provincia en un refugio perfecto para quienes buscan una experiencia única, especialmente en Semana Santa. Según el ministro de Turismo, José María Arrúa, "Misiones es mucho más que un destino. Es una vivencia sensorial, un viaje a la historia y a la emoción. En Semana Santa, cada rincón de nuestra tierra invita a desconectarse del ruido y reconectarse con lo natural".
Misiones se viste de tradición y misticismo en Semana Santa, con una oferta turística que combina lo mejor de su historia jesuítico-guaraní con la riqueza de su entorno natural. Entre las actividades destacadas, el ministro Arrúa resalta la Misa Popular de las Misiones en el Conjunto Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Miní, que contará con la presencia de artistas locales y un cierre musical a cargo de Roxana Carabajal. "Es una celebración que une fe, música y nuestra identidad cultural, en un escenario donde la historia sigue viva".
Otro evento imperdible es el Vía Crucis viviente en el Conjunto Jesuítico Nuestra Señora de Loreto, una representación cargada de simbolismo en un entorno patrimonial único. La jornada culminará con la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz, un sitio emblemático que ofrece vistas panorámicas impresionantes. Además, el ciclo Misionando Cultura reunirá espectáculos artísticos y exposiciones que resaltan la identidad misionera.
Para quienes buscan una Semana Santa más cercana a la naturaleza, Misiones ofrece la posibilidad de recorrer sus parques provinciales y reservas naturales, donde es posible realizar senderismo, avistaje de aves y actividades de ecoturismo en medio de la biodiversidad. "Queremos que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable, combinando espiritualidad con aventura y descanso" destaca Arrúa.
Si bien las Cataratas del Iguazú son el gran ícono de Misiones, la provincia alberga otros escenarios igual de fascinantes. Entre los imperdibles, el ministro Arrúa menciona el Parque Provincial Moconá, hogar de los espectaculares Saltos del Moconá, un fenómeno natural donde las cascadas caen paralelas al cauce del río Uruguay. "Es un espectáculo visual único en el mundo, un destino que emociona a quienes lo visitan por primera vez" señala el ministro.
Otro sitio imprescindible es el Parque Provincial Salto Encantado, ubicado en Aristóbulo del Valle, donde la naturaleza es protagonista y ofrece paisajes de selva, senderos en plena vegetación y un salto de agua imponente. "Este lugar es ideal para quienes buscan una conexión directa con el entorno natural, alejado del bullicio".
Para los amantes de la historia y la cultura, los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana, Santa María La Mayor y Corpus Christi transportan al visitante a la época de las Misiones Jesuíticas. "Estos lugares guardan el legado de la fusión cultural entre los jesuitas y el pueblo guaraní, y recorrerlos es como viajar en el tiempo".
La capital, Posadas, también tiene mucho para ofrecer. "Nuestra Costanera sobre el río Paraná es un punto de encuentro, con una vibrante oferta gastronómica, vida nocturna y espacios culturales que enamoran a quienes nos visitan".
Parte fundamental de la experiencia en Misiones es su cocina. Según Arrúa, "Nuestra gastronomía refleja nuestra identidad y tradiciones. Cada plato cuenta una historia, y queremos que los visitantes disfruten de sabores auténticos que representan nuestra tierra."
Durante Semana Santa, el pescado de río cobra protagonismo. El surubí grillado, el pacú a las brasas y el dorado al horno con vegetales son opciones destacadas en restaurantes de Posadas, Puerto Iguazú y otros puntos turísticos. También es imperdible la chipa guazú, la sopa paraguaya y las empanadas de mandioca, elaboradas con productos locales.
Para quienes buscan algo dulce, los alfajores de yerba mate, la rapadura de caña y los postres con frutas tropicales son una excelente manera de llevarse un pedacito de Misiones en el paladar.
La provincia cuenta con una excelente conectividad aérea y terrestre. Los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú reciben vuelos frecuentes desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y otras ciudades. "Las aerolíneas ofrecen promociones especiales en esta temporada, facilitando el acceso para quienes nos visitan en Semana Santa".
Para quienes prefieren viajar por tierra, las rutas nacionales N° 12 y N° 14 son los principales accesos. Además, numerosas empresas de colectivos de larga distancia ofrecen servicios de calidad con frecuencias diarias.
En cuanto al alojamiento, Misiones ofrece alternativas para todos los gustos: hoteles cinco estrellas, lodges en la selva, cabañas familiares y hostels. En Semana Santa, muchos establecimientos cuentan con promociones que incluyen noches con descuento y paquetes combinados con excursiones y gastronomía.
"Invito a los salteños a descubrir Misiones, a recorrer nuestros circuitos jesuíticos, a navegar el río Uruguay, a maravillarse con los Saltos del Moconá y a disfrutar de la calidez de nuestra gente", expresa Arrúa. "Nuestra provincia es más que un destino: es una experiencia sensorial que cautiva y deja huella."
Misiones espera con su selva vibrante, su legado cultural y su hospitalidad incomparable. ¿Estás listo para vivir la aventura? Para conocer más sobre las actividades y promociones, visita https://misiones.tur.ar/semana-santa-/#municipios.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.