
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
Salta14/04/2025Este lunes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron en Tartagal la ampliación del Plan de Seguridad para la frontera norte.
“Este es un día trascendente para la seguridad de los argentinos, no solo para los que viven en Salvador Mazza o Tartagal, sino para todos. Cuando el Estado se involucra y actúa de manera coordinada, los argentinos están más seguros”, sostuvo Petri durante su discurso.
El ministro remarcó que gran parte de los delitos graves que ocurren en el país tienen origen transnacional: “El narcotráfico, el lavado, la trata, el tráfico de armas, incluso el terrorismo, muchas veces se gestan fuera de nuestras fronteras. Por eso es fundamental que haya un control férreo en esas zonas”.
En este marco, anunció el lanzamiento de la Operación Roca, una iniciativa que movilizará a las Fuerzas Armadas con todo su “equipamiento, capacitación y recursos humanos” para complementar a las fuerzas de seguridad en la frontera norte. “Vamos a garantizar el éxito del control y vigilancia en la frontera. Y lo hacemos por la paz y la seguridad de todos los argentinos”, afirmó.
Petri también hizo una fuerte defensa del rol militar en la custodia del territorio: “Durante mucho tiempo, por prejuicios ideológicos, las Fuerzas Armadas estuvieron marginadas de uno de los lugares donde más se las necesita. Pero Deben estar presentes en la vigilancia de nuestras fronteras. Hoy estamos recuperando ese mandato”.
El ministro recordó que Argentina es el octavo país más grande del mundo y que tiene más de 2.600 kilómetros de frontera con Bolivia y Paraguay. “No alcanza el voluntarismo ni los esfuerzos aislados. Frente al crimen organizado, se necesita un Estado organizado, que no compita, sino que coordine”, subrayó.
Finalmente, Petri agradeció el compromiso político de las autoridades nacionales y provinciales: “Este trabajo conjunto con la ministra Bullrich, con el gobernador Sáenz, con nuestras fuerzas de seguridad y ahora con las Fuerzas Armadas, es lo que permitirá blindar nuestras fronteras y dar tranquilidad al pueblo argentino. Que Dios bendiga al pueblo, a las fuerzas de seguridad y a nuestras Fuerzas Armadas”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.