
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy señaló que se evitó un recorte mayor, aunque hubo una reducción del 40% de la planta de personal.
Salta14/04/2025Por Aries, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, aseguró que se logró frenar la apertura de un procedimiento preventivo de crisis en la refinería de Campo Durán, tras un acuerdo alcanzado con la empresa. Sin embargo, advirtió que no se trata de un motivo de festejo, ya que la situación derivó en la pérdida de 96 puestos de trabajo, lo que representa el 40% de la dotación total del complejo.
“La finalidad del preventivo era despedir personal y pagar indemnizaciones al 50%. Eso lo logramos evitar”, explicó Barrios. Según detalló, inicialmente se había propuesto una reducción de 70 trabajadores convencionados, pero finalmente se acordó la salida de 32, la mayoría de ellos a través de retiros voluntarios o por jubilación.
“Conseguimos que no se aplicara el 50% de indemnización, sino un acuerdo con plus salariales para quienes no están jubilados. Y los compañeros que sí están jubilados recibieron un pago equivalente a 26 sueldos en promedio, gracias a los convenios vigentes”, indicó.
El acuerdo fue homologado en el Ministerio de Trabajo y, según el dirigente gremial, el 90% de los casos ya se ejecutaron. Quedan aún ocho trabajadores que todavía no cerraron un acuerdo y que actualmente están bajo un sistema de suspensión rotativa, cobrando el 70% de su salario.
Además, Barrios señaló que el ajuste también afectó al personal fuera de convenio, en una proporción aún mayor. “Las bajas suman 96 personas. No es algo para celebrar. Estamos hablando del 40% de los trabajadores del departamento San Martín” sostuvo.
En cuanto a la operación de la planta, explicó que las actividades se redujeron considerablemente por la falta de materia prima. “Hoy la planta solo opera entre 5 y 10 días al mes. El resto del tiempo se hace stock. Las dotaciones siguen activas según sus turnos, pero el trabajo real es mucho menor”, explicó.
Barrios concluyó que la situación sigue siendo crítica, y que el sindicato continuará trabajando para resguardar los derechos de los trabajadores. “Lo evitamos fue peor. Pero esto sigue siendo una herida profunda para toda la región”, dijo.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.