
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
Política11/04/2025Este viernes se desarrollan las elecciones generales en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para elegir Rector y Vicerrector, Decanos y miembros del Consejo Superior y los Consejos Directivos.
“Tenemos una afluencia de gente muy importante y también se está desarrollando el comisión con total normalidad y tranquilidad”, expresó en Aries el actual Vicerrector –y candidato a renovar el cargo-, Nicolás Innamorato.
Asimismo, se elige representación de Profesores y Estudiantes ante el Consejo de Investigación de la universidad (CIUNSa).
El proceso electoral se desarrolla en las ocho Facultades, incluyendo a la Facultad Regional Orán y la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal; además de las Sedes en Orán, Tartagal, Metán, Rosario de la Frontera, y en las Extensiones Áulicas J. V. González, Cafayate, Santa Victoria Este y San Antonio de los Cobres.
“Es todo electrónico, está todo digital. De todas maneras, desde la central, estamos controlando cada una de las sedes del interior y vamos a centralizar la totalidad de los votos acá”, completó.
Innamorato estimó que los resultados definitivos se conocerán a las 21 horas aproximadamente, y destacó el perfil cívico de la comunidad universitaria “acostumbrada a las elecciones”.
“La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía un comicios” señaló y agregó “es importante para saber quiénes serán las nuevas autoridades que puedan guiar los destinos de la universidad para los próximos tres años”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.