
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.
Salta11/04/2025"Según los datos oficiales de la policía de Salta, hoy tenemos 51 personas desaparecidas en la provincia", afirmó Isabel Soria en diálogo con Aries. Para la referente de la Fundación Volviendo a Casa, el panorama es más grave de lo que indican los números. “Hay personas que ni siquiera tienen una fotografía registrada, muchas mujeres y adultos mayores, y casos que vienen de años, como el de Gastón Sanz, desaparecido desde 2022”.
Soria resaltó la especial vulnerabilidad de los menores de comunidades originarias. “Tenemos niñas desaparecidas en Embarcación, casos como el de Delicia Sánchez, una adolescente de 17 años de un pueblo originario que desapareció en 2008. Nunca más se supo de ella”. También recordó a Carolina Chavarría, víctima de violencia de género cuyo paradero sigue siendo un misterio.
El punto crítico, según Soria, está en los protocolos. “Los protocolos de búsqueda en Salta no están actualizados. Es fundamental que exista uno específico para niños, niñas y adolescentes. No puede tratarse igual la desaparición de un adulto que la de un menor de 10 años, como en los casos de Loan y Lian, de Corrientes y Córdoba respectivamente”, reforzó.
La activación del protocolo, explicó, debería ser inmediata al llamar al 911, pero no siempre se sigue el procedimiento correcto. “¿Qué se hace primero? ¿A quién se consulta? ¿Cómo se rastrea? Falta coordinación. Hay policías que actúan de oficio, pero legalmente la orden debe salir de la fiscalía”, señaló. Además, cuestionó que la oficina de búsqueda dependa hoy de la policía y del Ministerio de Seguridad.
Soria concluyó con un llamado de atención a la Procuración General de la Provincia y a los fiscales. “La búsqueda de personas no puede ser una función secundaria ni burocrática. Estamos hablando de vidas. Necesitamos que la justicia reaccione con la velocidad y sensibilidad que exige cada desaparición. No hay tiempo para esperar”, sentenció.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.