
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Salud11/04/2025En dos meses Salta registró más de 200 casos de infecciones de transmisión sexual. La cifra llama la atención, pero no sorprende a quienes siguen de cerca el sistema de salud pública en Salta. En diálogo con Aries, la licenciada Laura Caporaletti, coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, explicó que “es habitual” encontrar estos números, aunque aclaró que esta vez “es un reflejo de la falta de campañas activas durante el primer trimestre”.
La funcionaria sostuvo que la provincia no pudo desplegar sus operativos habituales en plazas, ferias o centros de salud. “No tuvimos la posibilidad de hacer campañas como hacíamos habitualmente por una cuestión de insumos”, señaló. Sin embargo, se mantienen las tareas de detección a través de los laboratorios y una nueva línea de trabajo con el Ministerio de Educación para capacitar docentes en el abordaje específico de las ITS.
En ese contexto, la detección de casos se vuelve más compleja. “Las campañas públicas son de control, por eso los positivos pueden llegar a ser un hallazgo”, afirmó. Hasta el año pasado, la provincia realizaba campañas constantes. Hoy, la situación cambió. “Hubo que priorizar los insumos para la demanda diaria en laboratorios. Lo que antes se destinaba a operativos territoriales ahora apenas alcanza para lo básico”.
La falta de recursos nacionales golpea de lleno. Caporaletti explicó que desde diciembre de 2024 se cortó el envío de reactivos para test rápidos de VIH. “Tuvimos dificultades. Somos un programa que depende en su mayoría de insumos nacionales y hubo que combinar lo poco que se recibió con lo que se pudo comprar. Entramos ya en otros planos contables que nos exceden”, expresó. Recién a mediados de año esperan normalizar la provisión.
El impacto también se siente en la distribución de preservativos. “Desde hace bastante tiempo recibimos en menor cantidad”, explicó Caporaletti. Lo que antes se repartía entre centros de salud y organizaciones civiles, ahora se restringe casi exclusivamente a personas con VIH. “Históricamente recibíamos más, pero hoy lo poco que llega se entrega a quienes viven con VIH. El resto depende de otros programas como Remediar, que también sufrieron recortes”, añadió.
Pese al panorama adverso, desde el programa se insiste en la prevención. “Queremos que la gente acceda al estudio, que sepa dónde consultar. Los jóvenes tienen derecho a saber a dónde ir si tienen dudas o si tuvieron relaciones sin protección. Las escuelas deben conocer los circuitos, no quedarse en generalidades”, planteó Caporaletti.
“Hay que saber usar el preservativo. Parece sencillo, pero no lo es. Y hay que garantizar que estén disponibles para toda la población”, concluyó.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Visitará los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.