
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunciará el Índice de Precios al Consumidor, que sería superior al 2,4% que alcanzó el segundo mes del año.
Argentina11/04/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la cifra de inflación de marzo y se estima que sea más alta de lo que fue en febrero, cuando el Índice de Precios al Consumidor marcó un 2,4% mensual. En este caso, la variación puede ser impulsada por alimentos y bebidas.
Las consultoras privadas estiman una inflación del 2,5% en promedio. C&T Asesores Económicos espera una cifra del 2,7% con un incremento del 5,4% en alimentos. Mientras que, EcoGo proyectó un 2,7% y alertó por las tarifas. Equilibra calculó un 2,6% con aumento en verduras e indumentaria.
Analytica, por su parte, estimó un 2,5% con aumentos marcados en verduras y carnes. La más alta fue la medición de Orlando J. Ferreres y Asociados, que indicó un 2,9%. En resumen, podría ser del 2,5%, es decir, una centésima más que el mes pasado.
Este fuerte incremento, según coinciden las consultoras, será por productos frescos como frutas y verduras. Esto se da en medio de la intención de querer mantener el precio del dólar estable y que no haya subas en las tarifas. Sin embargo, no baja del 2%.
En cuanto a lo que respecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC fue del 3,2% con un impulso especialmente de alimentos y bebidas, el cual trepó 4,7%. El comportamiento fue replicado en distintas zonas del país, según explicaron las consultoras privadas.
Con información de C5N
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.