
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunciará el Índice de Precios al Consumidor, que sería superior al 2,4% que alcanzó el segundo mes del año.
Argentina11/04/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la cifra de inflación de marzo y se estima que sea más alta de lo que fue en febrero, cuando el Índice de Precios al Consumidor marcó un 2,4% mensual. En este caso, la variación puede ser impulsada por alimentos y bebidas.
Las consultoras privadas estiman una inflación del 2,5% en promedio. C&T Asesores Económicos espera una cifra del 2,7% con un incremento del 5,4% en alimentos. Mientras que, EcoGo proyectó un 2,7% y alertó por las tarifas. Equilibra calculó un 2,6% con aumento en verduras e indumentaria.
Analytica, por su parte, estimó un 2,5% con aumentos marcados en verduras y carnes. La más alta fue la medición de Orlando J. Ferreres y Asociados, que indicó un 2,9%. En resumen, podría ser del 2,5%, es decir, una centésima más que el mes pasado.
Este fuerte incremento, según coinciden las consultoras, será por productos frescos como frutas y verduras. Esto se da en medio de la intención de querer mantener el precio del dólar estable y que no haya subas en las tarifas. Sin embargo, no baja del 2%.
En cuanto a lo que respecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC fue del 3,2% con un impulso especialmente de alimentos y bebidas, el cual trepó 4,7%. El comportamiento fue replicado en distintas zonas del país, según explicaron las consultoras privadas.
Con información de C5N
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.