
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
El incidente en el icónico club nocturno tuvo lugar durante un concierto de merengue de Rubby Pérez, al que habían asistido políticos, deportistas y demás figuras influyentes.
El Mundo10/04/2025Las autoridades dominicanas dieron por concluidas este miércoles las labores de rescate de sobrevivientes tras el colapso de la discoteca Jet Set, en un incidente que dejó 218 personas muertas y más de 150 heridas durante un concierto del cantante de merengue Rubby Pérez, también fallecido. Los equipos de emergencia se enfocan ahora en la recuperación de cadáveres entre los escombros.
El jefe del operativo, Juan Manuel Méndez, indicó que no existen más posibilidades razonables de hallar personas con vida. “Los socorristas no abandonarán el lugar mientras haya un familiar reclamando una víctima”, declaró.
Más temprano, se habían recuperado 20 cuerpos en las primeras horas de la jornada. El gobierno confirmó que se abrirá una investigación una vez culminen las tareas de recuperación.
En el lugar continúan trabajando más de 300 rescatistas, apoyados por maquinaria pesada y perros entrenados en detección de restos humanos. Los familiares se aglomeran en las inmediaciones de la morgue y en una carpa montada cerca del sitio del colapso, donde fue colocado un listado con los nombres de las víctimas.
Desde el aire, la estructura muestra un amplio agujero en el techo, señal del colapso que ocurrió el martes 8 de abril durante el evento musical.
Dolor entre los sobrevivientes y familiares
Entre los testimonios se encuentra el de Mercedes López, madre de un joven desaparecido, quien expresó su “angustia y mucho dolor” al no encontrar a su hijo en los hospitales ni en las listas de víctimas.
Juan Francisco Rosario relató que su hermana permanece en cuidados intensivos, mientras su sobrina falleció y aún no han recibido su cuerpo.
También se confirmó la muerte de un ciudadano estadounidense, según informó en la red social X el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Por su parte, el papa Francisco envió un mensaje de condolencias a las familias afectadas por la tragedia.
La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el colapso, así como los ex jugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco.
Con información de AFP y EFE
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
Miles de usuarios compartieron las capturas de pantalla en la red social X para repudiar el comportamiento de la inteligencia artificial.
El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.