:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbb%2F0f3%2F406%2Fcbb0f340648730babb139a2bc2355366.jpg)
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
El primer ministro también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington.
El Mundo10/04/2025El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este miércoles que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por 90 días la aplicación de nuevos aranceles a la mayoría de los países constituye “un alivio bienvenido para la economía mundial”.
Así lo expresó en un comunicado difundido a través de su cuenta oficial en la red social X, en el que también abordó el impacto de esta medida en el escenario económico global y las implicaciones para las relaciones bilaterales entre Ottawa y Washington.
Carney afirmó que “como parte del anuncio, el presidente ha señalado que Estados Unidos entablará negociaciones bilaterales con varios otros países. Esto probablemente resultará en una reestructuración fundamental del sistema comercial global”.
El jefe del Ejecutivo canadiense subrayó que, ante este panorama, Canadá debe fortalecer sus relaciones económicas con países que comparten su enfoque sobre el comercio internacional, basado en el “intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas”.
El anuncio de Trump se produjo en un contexto de creciente presión sobre su gobierno tras la aguda caída de los mercados financieros en los últimos días. El índice S&P 500 registró un aumento del 9,5% inmediatamente después de conocerse la decisión, que afecta a más de 75 países.
Sin embargo, China quedó fuera de la suspensión y enfrentará un incremento en los aranceles hasta el 125%, lo que marca un endurecimiento del conflicto comercial entre Washington y el régimen de Beijing.
El presidente estadounidense explicó que la decisión de pausar los nuevos gravámenes surgió tras constatar que “más de 75 países se habían acercado al gobierno de Estados Unidos para conversaciones comerciales y no habían tomado represalias de manera significativa”, motivo por el cual autorizó una “pausa de 90 días” acompañada de un arancel base reducido del 10%.
Trump añadió que “levantó muchos de los aranceles porque la gente estaba nerviosa y asustada” debido a las caídas en los mercados bursátiles, y reconoció haber estado monitoreando “el mercado de bonos”, donde las tasas de interés se habían elevado.
En su mensaje, Carney también anunció que ha alcanzado un acuerdo preliminar con Trump para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos después de las elecciones anticipadas del 28 de abril, convocadas tras la dimisión del ex primer ministro Justin Trudeau.
Carney accedió al cargo hace poco más de un mes y ha orientado su mandato inicial hacia la estabilización económica y el fortalecimiento de la presencia internacional de Canadá.
“El resultado de estas elecciones será decisivo para determinar quién puede defender mejor a las familias, los trabajadores y las empresas canadienses en las mesas de negociación con Estados Unidos y otros países socios”, afirmó Carney.
“Lo que está en juego nunca ha sido tan importante”, añadió, al tiempo que se comprometió a proteger los intereses de Canadá “durante la crisis” y trabajar por una economía “fuerte y resiliente”.
El nuevo arancel del 10% sustituye gravámenes previamente fijados por Washington, como el 20% aplicado a la Unión Europea, el 24% a Japón y el 25% a Corea del Sur.
Trump afirmó que aunque su gobierno está dispuesto a negociar, “nada ha terminado todavía”.
La exclusión de China de la moratoria indica que la administración estadounidense busca redirigir el conflicto comercial hacia un enfoque bilateral, en el que las medidas se discutirán país por país. El impacto económico de esta nueva etapa dependerá de la evolución de las conversaciones anunciadas por la Casa Blanca.
Con información de Europa Press y AFP
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.