
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
Judiciales09/04/2025El fiscal Sebastián Basso, encargado de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la AMIA (UFI-AMIA), solicitó al juez federal Daniel Rafecas la emisión de una orden de captura nacional e internacional contra el líder supremo de Irán, Ali Hosseini Khamenei. Este pedido se enmarca en el reclamo de un juicio en ausencia por el ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.
El dictamen presentado por el fiscal Basso representa un cambio significativo respecto a la postura adoptada por anteriores titulares de la UFI-AMIA, ya que hasta ahora se había considerado que Khamenei gozaba de inmunidad debido al cargo que ocupa como máxima autoridad política y religiosa de Irán. Sin embargo, el fiscal argumentó que el líder iraní debe ser investigado y sometido a declaración indagatoria por su presunta participación en la planificación y ejecución del atentado contra la AMIA.
“Varios son los motivos que llevan a este Ministerio Público Fiscal a considerar que Alí Hosseini Khamenei no se presentará voluntariamente a una citación judicial y seguramente intente entorpecer el curso del proceso”.
“En primer lugar, la penalidad en abstracto que contienen las figuras legales aplicables al caso implicaría que, ante una eventual condena, el acusado no podría gozar de una pena de cumplimiento condicional, amén del hecho de que este Ministerio Público habrá de solicitar su extradición una vez que sea habido”.
“En segundo lugar, la circunstancia de que se encuentra fuera de las fronteras de la Argentina impide que nuestro Estado pueda controlar o monitorear sus movimientos para evitar cualquier situación que lo coloque en situación de rebeldía". “Así, deviene imperativo solicitar su detención (...) dado que las medidas de coerción previstas en los otros incisos no resultan aplicables puesto que, al no residir en territorio nacional, queda fuera de la órbita del poder de policía de nuestro gobierno”.
El pedido de captura conta Khamenei se suma a las acusaciones ya existentes contra otros altos funcionarios iraníes, quienes han sido señalados como responsables del ataque.
El fiscal Basso solicitó que se reciba declaración indagatoria a Khamenei y a los demás imputados iraníes mencionados en el expediente. Este paso busca avanzar en el esclarecimiento de uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Argentina, que ha estado marcado por décadas de impunidad y controversias judiciales.
El atentado a la AMIA, ocurrido en pleno centro de Buenos Aires, fue atribuido a la organización libanesa Hezbollah, con el respaldo del gobierno iraní. Desde entonces, la investigación ha enfrentado múltiples obstáculos, incluyendo la falta de cooperación internacional y la negativa de Irán a extraditar a los acusados. En este contexto, el juicio en ausencia se ha convertido en una herramienta clave para intentar avanzar en la búsqueda de justicia.
El juicio en ausencia, una figura legal que permite juzgar a personas que no están presentes en el proceso, ha sido adoptado en este caso como una medida excepcional ante la imposibilidad de llevar a los acusados iraníes ante la justicia argentina.
La solicitud de captura internacional contra el líder supremo de Irán podría generar tensiones en las relaciones entre Argentina e Irán, así como en el ámbito de la política internacional. En pocos días, el juez federal Daniel Rafecas deberá evaluar el pedido del fiscal Basso y decidir si emite la orden de captura contra Khamenei.
Con información de Infobae
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26. Uno de los acusados permanece detenido y los otros cinco fueron imputados este martes.
El conductor, tras realizar una maniobra de retroceso sin los recaudos pertinentes, embistió a la niña, causando su deceso. Deberá realizar un curso de educación y seguridad vial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.