
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El canciller dominicano reveló que ha sostenido conversaciones sobre el particular con el enviado especial para las Américas, así como con el subsecretario de Estado.
El Mundo08/04/2025El Gobierno dominicano informó este lunes que ha mantenido conversaciones con altos funcionarios de Estados Unidos con el propósito de que ese país reconsidere o reduzca el "injusto" arancel del 10% que impuso la semana pasada la Administración del presidente Donald Trump a las importaciones desde República Dominicana.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, reveló que ha sostenido conversaciones sobre el particular con el enviado especial para las Américas, Mauricio Claver-Carone, así como con el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
"El viernes (pasado) Claver-Carone me llamó para recordar que el arancel del 10 % impuesto a República Dominicana es el mínimo de los anunciados por Trump y que esto conlleva muchas ventajas para nuestro país con relación a otros aranceles", dijo Álvarez en presencia del presidente dominicano, Luis Abinader, en la habitual conferencia de prensa del mandatario los días lunes.
El ministro precisó que en una segunda conversación, esta vez con el subsecretario Landau, le manifestó que el arancel impuesto a su país era "injusto", tomando en consideración que en los últimos diez años el intercambio comercial entre ambas partes ha representado un superávit de 42.000 millones de dólares para Estados Unidos.
Álvarez destacó que Landau le prometió que tratará con el "mayor respeto" posible las peticiones dominicanas de revisar esos aranceles, que han sido plasmadas en comunicaciones enviadas a la Administración Trump.
El canciller Álvarez y Abinader coincidieron en afirmar que esperan en poco tiempo la respuesta de las autoridades estadounidenses.
Abinader también expresó que la medida unilateral estadounidense se contradice con el Acuerdo de Libre Comercio entre ese país, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, en inglés).
Estados Unidos es el principal socio comercial de República Dominicana. Las exportaciones del país caribeño al norteamericano fueron de 6.915 millones de dólares en 2024, según cifras oficiales.
Con información de EFE
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.