
El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.


El canciller dominicano reveló que ha sostenido conversaciones sobre el particular con el enviado especial para las Américas, así como con el subsecretario de Estado.
El Mundo08/04/2025
El Gobierno dominicano informó este lunes que ha mantenido conversaciones con altos funcionarios de Estados Unidos con el propósito de que ese país reconsidere o reduzca el "injusto" arancel del 10% que impuso la semana pasada la Administración del presidente Donald Trump a las importaciones desde República Dominicana.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, reveló que ha sostenido conversaciones sobre el particular con el enviado especial para las Américas, Mauricio Claver-Carone, así como con el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
"El viernes (pasado) Claver-Carone me llamó para recordar que el arancel del 10 % impuesto a República Dominicana es el mínimo de los anunciados por Trump y que esto conlleva muchas ventajas para nuestro país con relación a otros aranceles", dijo Álvarez en presencia del presidente dominicano, Luis Abinader, en la habitual conferencia de prensa del mandatario los días lunes.
El ministro precisó que en una segunda conversación, esta vez con el subsecretario Landau, le manifestó que el arancel impuesto a su país era "injusto", tomando en consideración que en los últimos diez años el intercambio comercial entre ambas partes ha representado un superávit de 42.000 millones de dólares para Estados Unidos.
Álvarez destacó que Landau le prometió que tratará con el "mayor respeto" posible las peticiones dominicanas de revisar esos aranceles, que han sido plasmadas en comunicaciones enviadas a la Administración Trump.
El canciller Álvarez y Abinader coincidieron en afirmar que esperan en poco tiempo la respuesta de las autoridades estadounidenses.
Abinader también expresó que la medida unilateral estadounidense se contradice con el Acuerdo de Libre Comercio entre ese país, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, en inglés).
Estados Unidos es el principal socio comercial de República Dominicana. Las exportaciones del país caribeño al norteamericano fueron de 6.915 millones de dólares en 2024, según cifras oficiales.
Con información de EFE

El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.

Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.