
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina explicó que se tomaron medidas de fuerzas tras el incumplimiento de la empresa al acuerdo salaria firmado tras la conciliación obligatoria.
Salta08/04/2025La planta de la empresa minera Posco de la ciudad de Güemes se encuentra paralizada por una medida de fuerza impulsada por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). Por Aries, el secretario general del gremio, Eduardo Gerónimo, explicó que el paro se debe al incumplimiento de un acuerdo salarial previamente firmado, y cuestionó la falta de diálogo por parte de la empresa.
“No es el primer paro que realizamos. Ya hubo uno anterior en el que se dictó la conciliación obligatoria y cumplimos con todos los pasos legales”, aseguró Gerónimo. Según relató, durante el último día de esa conciliación se firmó un acuerdo que incluía mejoras salariales tanto para los trabajadores de Güemes como para los de la planta de la Puna. Sin embargo, “a la semana, la empresa anunció que no iba a pagar ese monto”, denunció.
Entonces, el dirigente gremial criticó duramente la actitud de la compañía. “La empresa no quiere dialogar ni respetar a sus trabajadores (propios de la empresa y tercerizados). Hablan de compromiso con la comunidad cuando inauguran plantas, pero luego incumplen los acuerdos”, sostuvo.
Gerónimo también remarcó que la protesta se lleva a cabo de manera pacífica, con la planta detenida pero sin bloqueos totales: “Estamos esperando que alguien de Posco venga y dé una respuesta”.
Finalmente, advirtió que la organización no se levantará del lugar mientras no se respeten los derechos laborales. “No me levanto un día y hago un paro al azar. Esta comisión directiva prioriza siempre el diálogo. Pero mientras no se respeten los derechos salariales y las condiciones de trabajo, vamos a ser firmes”, concluyó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.