
En Wall Street, los bonos caen y las acciones argentinas volvieron a operar en rojo. Las bolsas en Asia y Europa sufrieron históricos retrocesos. El bitcoin debajo de los U$S80.000.
Por ahora no se produjeron remarcaciones generalizadas, pero en el sector reconocen lo que está pasando con el dólar y alertan que una suba en el tipo de cambio oficial se podría trasladar a alimentos.
Economía07/04/2025El terremoto que viven los mercados financieros todavía no se siente con fuerza en las góndolas, aunque si los dólares paralelos siguen subiendo, en el sector nadie se atreve a asegurar que no se producirá un traslado a los precios de los alimentos.
De acuerdo con relevamientos privados, en los primeros días de abril se habría acelerado el ritmo de los aumentos en los productos de la canasta básica. La consultora LCG informó que en la primera semana de este mes los alimentos tuvieron un incremento promedio del 0,8%, mientras que para Equilibra la suba semanal se ubicó en el 1 por ciento. Por su parte, Analytica informó una variación del 0,4% en los precios de los alimentos y bebidas en el AMBA.
En todos los casos, igualmente, los datos no se pueden extrapolar al resto del mes, ya que la dinámica del sector todavía está regida por una primera semana en la que se concentran las nuevas listas de precios que los proveedores les envían a los supermercados.
“Estamos viendo lo que pasa con los mercados muy atentamente, pero por ahora no se modifica la política de pricing que tenemos para este año. Hasta octubre esperamos un panorama tranquilo, acompañando la devaluación del dólar oficial”, explicaron en una de las principales empresas de alimentos.
En los grandes supermercados comparten el diagnóstico y destacan que la relativa tranquilidad que se vive en las góndolas se explica, aunque sea en parte, por la falta de respuesta de la demanda. “No hay margen para que se produzca una remarcación masiva de los precios, porque al que se sale un poco de las promociones, el consumidor lo castiga dejando de comprar”, señalaron en una cadena líder.
“No vimos en esta semana una aceleración de los aumentos, lo cual no significa que no lleguen nuevas listas de precios. Los proveedores siguen actualizando sus listas, pero al ritmo que lo venían haciendo en los últimos meses y el dato más positivo es que se alargaron los plazos y muchas empresas ya no te pasan la nueva lista todos los meses, sino cada 90 días”, señalaron en otro supermercado.
En ascenso
La turbulencia que viven los mercados financieros llega en un momento complicado para la estrategia oficial de continuar con el proceso de desaceleración de la inflación. El próximo viernes el Indec informará el dato de marzo y la mayoría de los analistas anticipan que en el último mes la inflación habría vuelto a acelerarse después del 2,4% registrado en febrero.
En la visión de las consultoras, el incremento de la inflación de marzo no se explicaría solo por los problemas que enfrenta la economía local, sino también por factores estacionales, ya que tradicionalmente se trata de un mes con mayores aumentos en rubros como educación e indumentaria.
La Nación
En Wall Street, los bonos caen y las acciones argentinas volvieron a operar en rojo. Las bolsas en Asia y Europa sufrieron históricos retrocesos. El bitcoin debajo de los U$S80.000.
El tipo de cambio paralelo opera a $1.340 en una jornada de lunes atravesada por el temor ante una caída de los mercados de todo el mundo por la política arancelaria implementada por Trump.
La escalada proteccionista de Trump desata una ola de ventas en los mercados internacionales. Los ADRs argentinos caen hasta 20% y crece la tensión sobre el dólar y las reservas del BCRA.
Mientras caen las bolsas mundiales, el presidente de Estados Unidos cuestionó la contraofensiva arancelaria de Beijing.
El precio del BTC se retrotrajo 5% a u$s79.000, mientras que ETH registraba una caída del 13% hasta u$s1.600.
De esta manera, actualmente de cada 100 pesos, $58 se van en impuestos, cuando hace unos meses se iban $64.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.