
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Por ahora no se produjeron remarcaciones generalizadas, pero en el sector reconocen lo que está pasando con el dólar y alertan que una suba en el tipo de cambio oficial se podría trasladar a alimentos.
Economía07/04/2025El terremoto que viven los mercados financieros todavía no se siente con fuerza en las góndolas, aunque si los dólares paralelos siguen subiendo, en el sector nadie se atreve a asegurar que no se producirá un traslado a los precios de los alimentos.
De acuerdo con relevamientos privados, en los primeros días de abril se habría acelerado el ritmo de los aumentos en los productos de la canasta básica. La consultora LCG informó que en la primera semana de este mes los alimentos tuvieron un incremento promedio del 0,8%, mientras que para Equilibra la suba semanal se ubicó en el 1 por ciento. Por su parte, Analytica informó una variación del 0,4% en los precios de los alimentos y bebidas en el AMBA.
En todos los casos, igualmente, los datos no se pueden extrapolar al resto del mes, ya que la dinámica del sector todavía está regida por una primera semana en la que se concentran las nuevas listas de precios que los proveedores les envían a los supermercados.
“Estamos viendo lo que pasa con los mercados muy atentamente, pero por ahora no se modifica la política de pricing que tenemos para este año. Hasta octubre esperamos un panorama tranquilo, acompañando la devaluación del dólar oficial”, explicaron en una de las principales empresas de alimentos.
En los grandes supermercados comparten el diagnóstico y destacan que la relativa tranquilidad que se vive en las góndolas se explica, aunque sea en parte, por la falta de respuesta de la demanda. “No hay margen para que se produzca una remarcación masiva de los precios, porque al que se sale un poco de las promociones, el consumidor lo castiga dejando de comprar”, señalaron en una cadena líder.
“No vimos en esta semana una aceleración de los aumentos, lo cual no significa que no lleguen nuevas listas de precios. Los proveedores siguen actualizando sus listas, pero al ritmo que lo venían haciendo en los últimos meses y el dato más positivo es que se alargaron los plazos y muchas empresas ya no te pasan la nueva lista todos los meses, sino cada 90 días”, señalaron en otro supermercado.
En ascenso
La turbulencia que viven los mercados financieros llega en un momento complicado para la estrategia oficial de continuar con el proceso de desaceleración de la inflación. El próximo viernes el Indec informará el dato de marzo y la mayoría de los analistas anticipan que en el último mes la inflación habría vuelto a acelerarse después del 2,4% registrado en febrero.
En la visión de las consultoras, el incremento de la inflación de marzo no se explicaría solo por los problemas que enfrenta la economía local, sino también por factores estacionales, ya que tradicionalmente se trata de un mes con mayores aumentos en rubros como educación e indumentaria.
La Nación
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.