
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Diputados debatirá un proyecto de ley que declara la fecha en homenaje a los brigadistas muertos en Guachipas en 2014. La iniciativa fue bien recibida por los organismos de defensa y familiares.
Salta07/04/2025En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el subsecretario de Defensa Civil de la Provincia, Ignacio Vilches, informó sobre el proyecto que este martes tratará la Cámara de Diputados salteña, que busca honrar la memoria de los brigadistas muertos un 28 de octubre de 2014 en un operativo en Guachipas.
“Estamos expectantes de lo que pase en Diputados. El proyecto es algo que ya veníamos trabajando el año pasado y surgió la idea de declarar el 28 de octubre como el Día del Brigadista Forestal. Fue muy bien visto por los organismos de Defensa y por los familiares”, indicó el funcionario.
Resaltó, en tanto, que en los últimos años hubo un especial interés en equipar el área, por lo que hoy cuentan con 9 camionetas, camiones y motocicletas, entre otros vehículos.
Asimismo, consideró que en los últimos años el cambio climático “se manifestó de forma exponencial”; “veníamos con estadísticas homogéneas, pero en el último periodo vivimos tiempos prolongados de sequía y ello predispone el material para el incendio”, señaló el funcionario, y advirtió que el trabajo que realizan desde la Subsecretaría es en la prevención.
Finalizando, Vilches informó que Salta está trabajando con el Banco Mundial.
“Fuimos seleccionados para hacer estudios sobre incendios forestales y esto puede redundar en financiamiento para aumentar la capacidad operativa de los organismos a cargo de las tareas de prevención y combate de los siniestros.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.