Relaciones “carnales” y autonomía: la advertencia de Mariano Moreno que hoy toma vigencia

Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.

Sociedad07/04/2025Ivana ChañiIvana Chañi

A-Foto-Portada-Supresion-de-Honores

Mariano Moreno, abogado formado en la Universidad de Chuquisaca, se destacó como una figura clave en la Primera Junta de Gobierno de 1810. Influenciado por los pensadores de la Ilustración y testigo de las desigualdades en el Alto Perú, Moreno abogó por transformaciones profunda,  en el ámbito social, político y económico del Río de la Plata, introdujo la historiadora Laura Colivadiño en su columna habitual en Aries.

Asimismo, explicó que en su "Plan de Operaciones", Moreno delineó acciones fundamentales para el nuevo gobierno, incluyendo la incautación de fortunas españolas para financiar la guerra de independencia, el fomento de la industria y la educación, y la gestión cuidadosa de las relaciones internacionales. Destacó, así, la necesidad de mantener vínculos amistosos pero cautelosos con las potencias europeas, evitando una dependencia que pudiera socavar la autonomía del país.

carlos-rodassCGT Salta y su pálpito por el paro general: “Tengo fe que el argentino tenga discernimiento”

Moreno enfatizó la importancia de evitar "relaciones carnales" con las potencias extranjeras, advirtiendo que una cercanía excesiva podría comprometer los intereses nacionales. Esta postura lo llevó a enfrentamientos con sectores más conservadores de la Junta, especialmente con Cornelio Saavedra, quien veía en Moreno una amenaza para ciertos intereses establecidos.​

La oposición a sus ideas culminó en su trágica muerte el 4 de marzo de 1811, en lo que se considera el primer crimen político de Argentina. Moreno fue envenenado en alta mar, presuntamente por órdenes de Saavedra, para silenciar su visión revolucionaria y mantener el statu quo favorable a ciertos sectores de poder.​

El legado de Mariano Moreno resuena en la actualidad, especialmente en contextos donde se observa una marcada sumisión del gobierno nacional de Javier Milei a potencias extranjeras. Su llamado a relaciones internacionales equilibradas y a la defensa de la soberanía nacional sigue siendo una lección vigente para la política argentina contemporánea.

Más noticias
Destacadas
moretti-con-maria-jose-scottini_862x485

Quién es María José Scottini, la mujer que le entregó el dinero a Marcelo Moretti

Deportes23/04/2025

El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?

Recibí información en tu mail