
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.


Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Argentina04/04/2025
El Gobierno requirió un apretón adicional al gasto en obra pública y subsidios en marzo para compensar una suba del gasto previsional que deriva del esquema de actualización mensual por inflación para las jubilaciones y la AUH. El sostenimiento del superávit fiscal es uno de los datos de la macroeconomía decisivos para la negociación con el Fondo Monetario.
Según estimaciones privadas preliminares con los datos cerrados del mes pasado, el gasto primario creció 4,5% en términos reales, empujado por un repunte de 22,2% de las erogaciones en jubilaciones y pensiones, estimó la consultora Analytica. Como compensación a ese salto, el Gobierno ejecutó un ajuste mayor en subsidios (en marzo se gastaron $300.000 millones, un retroceso de 50% en comparación con el año anterior) y en obra pública, con una contracción de 27 por ciento.
También experimentó una caída pronunciada el rubro que contempla otros Programas Sociales (-41,3%) y el gasto en personal público (-7,5 por ciento), según esa consultora. Por el contrario, con un peso menor en el presupuesto, crecieron en términos reales Asignaciones Familiares (7,1%) y transferencias a provincias (38%), aunque ese salto se explica por la muy baja base de comparación. Sin ir más lejos, en términos mensuales los giros a gobernaciones cayó más de 11 por ciento.
En el acumulado del primer trimestre del año, el incremento real del gasto primario es de 11% y el de las jubilaciones es de 28,6 por ciento. En contrapartida, los subsidios económicos fueron recortados en 53,4% y la obra pública, en 46,4 por ciento. Analytica llegó a esa conclusión en base a datos oficiales devengados, es decir, compromisos de pago no necesariamente ejecutados, a diferencia del método base caja con el que se realizan los informes oficiales todos los meses.
La particularidad de una fórmula jubilatoria que presiona sobre el gasto público fue abordado por un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). El gasto en jubilaciones, que acapara el 40% del total, podría crecer un 11% real en 2025, luego de que el año pasado el recorte en esta partida haya explicado buena parte del ajuste presupuestario.
“Tras un comienzo de año en 2024, con bajas reales significativas en el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, el nivel de gasto se estabilizó después del cambio en la movilidad. Posteriormente, debido al esquema de actualización de haberes, la baja de la inflación permitió una cierta recuperación del gasto real, ya que, en noviembre de 2024 el gasto mensual en jubilaciones con bono incluido resultó prácticamente igual en términos reales al de noviembre de 2023″, explicó su informe.
En ese marco, las proyecciones del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas (con bono incluido) se basan en el gasto realizado en los primeros dos meses del año y en el mantenimiento del bono de $70.000 durante todo el año. En la primera parte se esperan variaciones interanuales reales elevadas, debido a la baja base de comparación de 2024. Sucede que en los primeros meses del año pasado se produjo una fuerte licuación del gasto por la escalada inflacionaria tras la devaluación de diciembre de 2023.
Luego, “el crecimiento se ralentizaría hacia la última parte del año, terminando en diciembre con una suba del 3,5% respecto al mismo mes del año 2024. Como resultado de las proyecciones para cada mes, en 2025 el gasto ascendería a $49.000.000 millones en moneda de febrero, lo que implicaría un incremento real del 11% respecto al año 2024. Le pone un piso de crecimiento real no menor al gasto primario”, indicó el Iaraf.
Con información de Infobae

El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.