
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Mundo02/04/2025"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el "día de la liberación" de Estados Unidos.
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo", resaltó durante el evento celebrado en la Rosaleda de la Casa Blanca.
Al dar detalles del alcance de la medida, confirmó que habrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de esta medianoche.
Además, confirmó aranceles de al menos el 10% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos.
"Hoy defendemos al trabajador estadounidense y por fin priorizamos a Estados Unidos", celebró Trump.
Los aranceles entrarán se comenzarán a aplicar de inmediato, según informó la Casa Blanca, que añadió que el republicano está dispuesto a negociar con cada país implicado una vez que estén en vigor.
El magnate también afirmó que los aranceles "crearán más manufactura, lo que significará una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores".
La iniciativa recibió fuertes críticas de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El demócrata Hakeem Jeffries, por ejemplo, cargó contra el presidente y aseguró que "no es el día de la liberación" sino "el de la recesión".
Cronista
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.