
Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.
La candidata a concejal hizo un balance de su gestión y subrayó su compromiso con el trabajo social y comunitario. Destacó la importancia de las bibliotecas populares y su papel en la inclusión y educación.
Política02/04/2025En Agenda, la candidata a concejal de Juntos, Elisea Sarapura, resaltó su compromiso con la comunidad y destacó los logros de su gestión, al mismo tiempo que justificó su candidatura para un nuevo período en el Concejo Deliberante. Sarapura acompaña la lista encabezada por Matías Posadas como senador y Miguel Nanni como diputado, con quienes, según afirmó, trabajó en diversos proyectos desde hace tiempo.
"Soy del Frente Plural desde hace mucho tiempo, un espacio en el que entendí la política desde la empatía, el trabajo social y el trabajo en territorio", expresó Sarapura. Según la candidata, su experiencia le permitió recorrer distintos barrios y trabajar en conjunto con organizaciones y vecinos para llevar soluciones concretas a sus problemáticas.
En ese sentido, la candidata sostuvo haberse enfocado en fortalecer las bibliotecas populares, un sector que considera fundamental para la comunidad. "Vengo del espacio de las bibliotecas populares, soy presidenta de una biblioteca y de la Federación de Bibliotecas Populares. Muchos me preguntan si las bibliotecas todavía existen y yo les cuento que en la provincia hay 50, de las cuales 19 están en la capital, trabajando activamente en distintos territorios y respondiendo a realidades diversas", explicó.
La candidata destacó la importancia de estos espacios como centros de contención social, además de su función educativa. "Las bibliotecas no solo son lugares de lectura, sino espacios de encuentro, de brindis de talleres y de contención para jóvenes, adolescentes y adultos mayores. Desde el Concejo impulsamos ordenanzas que promovieron su fortalecimiento y buscamos la participación activa de los jóvenes en la construcción de políticas públicas", agregó.
Así, Sarapura subrayó la necesidad de continuar con el trabajo en territorio y fortalecer los vínculos entre las instituciones, el Concejo Deliberante, la gestión municipal y otros organismos. "Nos queda mucho por hacer. La mejor manera de lograr resultados es seguir articulando esfuerzos para atender las problemáticas de cada sector y generar soluciones reales", concluyó.
Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.
De cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo, el jefe de Gobierno defendió su gestión y se diferenció del candidato del Gobierno.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
El Presidente publicó “Friends will be friends” de Queen tras el discurso por Malvinas, en apoyo a Trump. El gesto fue considerado provocador en redes.
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.