
Nación envió más fondos a las provincias, pero aún no se recupera lo perdido en 2023
Argentina30/07/2025El total transferido creció 6,4% respecto a 2024, pero sigue 12,3% por debajo del primer semestre del 2023.
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.
Argentina01/04/2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) prepara los haberes de abril. En ese sentido, indicó que a partir del día miércoles 9 de abril, comenzarán a recibir sus haberes los titulares de la jubilación mínima, que este mes se acreditan con un extra especial que no es el bono.
El organismo previsional que ahora dirige Fernando Bearzi explica que además del refuerzo de ingresos de $70.000, que seguirá sin incremento en su monto según lo anunciado por el Poder Ejecutivo, todas las prestaciones como jubilaciones, pensiones y Asignaciones Familiares tendrán un aumento del 2,4%.
Este ajuste se realiza en base a la nueva fórmula de actualizaciones establecida por el Gobierno Nacional, que toma como referencia al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás registrado por el (Instituto Nacional de Estadística y Censos) Indec, que en este caso, es del mes de febrero.
Los jubilados y pensionados que cobran a través de la ANSES deben recibir aumentos todos los meses, de acuerdo al Decreto 274/2024 de movilidad jubilatoria.
El cálculo para el aumento se realiza según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que da a conocer el Indec, de dos meses atrás.
En este sentido, el incremento de abril será igual a la inflación de febrero y, en mayo, habrá otro aumento para jubilados que tendrá el mismo porcentaje que el IPC de marzo.
Este mes, las jubilaciones y pensiones se ajustarán con un aumento del 2,4%, según lo dispuesto por el Gobierno, y así la jubilación mínima alcanzará los $285.820,63 y la máxima ascenderá a $1.923.302,29.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $228.656, y la Prestación Básica Universal (PBU) ascenderá a $130.749.
Este sector de beneficiaros cobrará un bono de $70.000, hasta alcanzar como máximo los $355.820, según lo dispuesto por el Decreto 231/2025. Este bono no será remunerativo ni estará sujeto a descuentos
Jubilados que cobran la mínima
DNI terminados en 0: 9 de abril.
DNI terminados en 1: 10 de abril.
DNI terminados en 2: 11 de abril.
DNI terminados en 3: 14 de abril.
DNI terminados en 4: 15 de abril.
DNI terminados en 5: 15 de abril.
DNI terminados en 6: 16 de abril.
DNI terminados en 7: 21 de abril.
DNI terminados en 8: 22 de abril.
DNI terminados en 9: 23 de abril
Jubilados que superan la mínima
DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril.
DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril.
DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril.
DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril.
DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril.
Con información de C5N
El total transferido creció 6,4% respecto a 2024, pero sigue 12,3% por debajo del primer semestre del 2023.
El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.
Néstor Marcelo Lamboglia, secretario del organismo, reemplazará a Osvaldo Rolando tras su renuncia. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad continuará operando bajo su actual estructura
La Oficina del Primer Ministro israelí informó que "está evaluando la posibilidad" tras recibir una invitación formal del Gobierno. Sería una devolución de gentilezas por la visita del Presidente a Israel en el mes de junio.
Las ventas alcanzaron 61.500 toneladas en junio, con ingresos que aumentaron un 40% interanual gracias a mejores precios internacionales.
Tal como esperaba el mercado, Economía refinanció un 76% de los vencimientos. Pero debió ofrecer supertasas. Con esto, cerró los compromisos de julio y ahora aguarda por un agosto desafiante.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.