
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


El mandatario republicano señaló que ya ha aplicado este tipo de medidas a otros países, como Venezuela, mediante sanciones dirigidas a compradores de crudo.
El Mundo01/04/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que busca que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “llegue a un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, y advirtió que impondrá sanciones económicas a Rusia si no se cumplen los compromisos.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, en medio de gestiones diplomáticas marcadas por el estancamiento del conflicto y presiones cruzadas a Kiev y Moscú.
“Quiero verlo llegar a un acuerdo para evitar que mueran soldados rusos, ucranianos y otras personas”, dijo Trump.
“Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo”, añadió.
El mandatario republicano señaló que ya ha aplicado este tipo de medidas a otros países, como Venezuela, mediante sanciones dirigidas a compradores de crudo.
Trump manifestó que espera que Putin “cumpla su parte del trato” y recalcó que quiere “asegurarse de que lo haga”.
En días recientes, el líder estadounidense se mostró escéptico ante las señales provenientes de Moscú y expresó su descontento por la postura de Putin, quien rechazó una propuesta estadounidense de alto el fuego incondicional en Ucrania, respaldada por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
“Estoy muy enojado con Putin por cuestionar la credibilidad de Zelensky como negociador y por pedir un cambio de liderazgo en Ucrania”, afirmó Trump el domingo en una entrevista con la cadena NBC News, en la que también amenazó con aranceles a las compañías que comercian con petróleo ruso.
La periodista Kristen Walker indicó que el presidente la había llamado directamente para expresar su molestia con el líder ruso.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov señaló este lunes que Putin “sigue abierto a conversar con Trump” y que, aunque no existe una llamada programada, esta “podría organizarse rápidamente si fuera necesario”.
Peskov añadió que están “trabajando en la implementación de ciertas ideas vinculadas a la resolución del conflicto en Ucrania”, aunque reconoció que se trata de un proceso “que lleva tiempo”.
Por otro lado, Trump volvió a referirse a las condiciones impuestas a Ucrania para facilitar un eventual acuerdo de paz, en particular su exigencia de que Estados Unidos tenga acceso a recursos naturales del país.
“Todavía no he hablado con ellos, pero por ustedes (la prensa) escuché que ahora dicen: ‘Bueno, solo haré ese acuerdo si entramos en la OTAN o algo similar’”, declaró el mandatario, expresando frustración ante lo que consideró un retroceso de Kiev en las negociaciones.
En las últimas semanas, Trump ha frenado temporalmente el envío de armamento a Ucrania, lo que facilitó un alto el fuego parcial aceptado por Kiev, aunque no respaldado por Moscú. Putin ha elevado el tono contra Zelensky, cuestionando su legitimidad como interlocutor y reiterando que Rusia busca un cambio de liderazgo en Ucrania, una declaración que ha sido ampliamente rechazada por los aliados occidentales.
A pesar de la presión diplomática y las amenazas económicas por parte de Washington, el Kremlin mantiene su rechazo a cualquier cese de hostilidades sin condiciones previas.
Mientras tanto, Ucrania continúa contando con el respaldo de Estados Unidos en términos de soberanía territorial y defensa frente a la invasión iniciada por Rusia en febrero de 2022.
En paralelo a la crisis en Europa del Este, Trump confirmó este lunes su intención de restablecer el contacto con el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, aunque sin precisar una fecha concreta.
“Tengo una muy buena relación con Kim Jong-un, ustedes odian oír eso, pero es muy importante”, declaró ante la prensa, según recogió la agencia Bloomberg.
El presidente estadounidense señaló que probablemente hablará con Kim “en algún momento”, argumentando que Corea del Norte “es una gran nación nuclear” y que el líder norcoreano “es un tipo muy inteligente”.
Durante su primer mandato, Trump inició conversaciones directas con Kim y ordenó la suspensión de ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur, aunque el diálogo no prosperó. Ahora, expresó su disposición a reanudar esas gestiones como parte de su política de seguridad global.
Con información de AFP, EFE y Europa Press

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.