
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.
Turismo31/03/2025El subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, cursó una carta al presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan, expresando “preocupación por la situación actual del sector turístico”, detallando tópicos que sustancian esa preocupación “a modo de títulos con análisis iniciales que necesitan ser ampliados por el resto de los miembros del consejo de acuerdo a su información y experiencia jurisdiccional”.
La carta expresa los siguientes aspectos:
1- DISCONTINUIDAD DE PROGRAMAS, que surgieron post pandemia como una suerte de paliativo y marcaron un aporte importante al sector, como ser previaje, InTur, Activar, entre otros, que proporcionaron una posibilidad de rápida recuperación y de crecimiento de empresas. Cito textual del presidente de la CAT Gustavo Hani “PreViaje es la inversión más importante de la historia en la actividad turística. En la primera etapa nos permitió reactivar definitivamente al sector que venía muy golpeado por la pandemia y en su segunda etapa rompió con la estacionalidad generando, en las ediciones enfocadas en la temporada baja, estabilidad de empleo y oportunidades a las empresas con un flujo continuo de ingresos a lo largo del año”, sin perjuicio que los datos y estadísticas concretas se encuentran en el ámbito del estado nacional y con resultados contundentes.
2- CIERRE DEL PROGRAMA VINCULADOS AL TURISMO SOCIAL, cercenando derechos a un vasto sector de la sociedad (estudiantes, jubilados, etc) de poder acceder a esta actividad cuyos beneficios son harto conocidos.
3.- CIERRE DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE OBRAS TURÍSTICAS PARA PROVINCIAS, que sin dudas generan un impacto positivo en el sector privado, ya que genera nuevos productos y atractivos turísticos, siendo además las propias provincias quienes elaboran los proyectos de acuerdo a su entender jurisdiccional, dando por tierra al argumento que de alguna manera este programa entorpece el desarrollo del sector privado o que invade (impone) a las provincias.
4.- ESTADÍSTICAS RESPECTO A LA BALANZA EMISIVO/RECEPTIVO, la contundencia denotada en el primer bimestre, más la tendencia prevista en el corto y mediano plazo pone en evidencia la crisis en gran parte del sector, donde los destinos que forman parte del mercado internacional pierden competitividad y rentabilidad, comprometiendo no solo el crecimiento sino el sostenimiento de los puestos de trabajo.
5.- DESFINANCIAMIENTO PARA LAS CAPACITACIONES, teniendo claro que el turismo es la industria que mayor mano de obra (personas) requiere para funcionar, siendo los recursos humanos un activo central que debe ser permanente puesto en valor, tanto del sector público como del privado.
6.- LIMITACION DE ACCION DEL INPROTUR, el cual integro como vocal y entendiendo el esfuerzo que se realiza por sus autoridades para promocionar y generar acciones concretas de negocios, pero con la imposibilidad de disponer de los fondos recaudados por ley en su totalidad, limitando acciones en un contexto totalmente adverso.
En este sentido solicito una comunicación oficial del CFT manifestando formalmente la preocupación al gobierno nacional, que si bien manifiesta abiertamente que “el estado debe correrse del turismo”,solicitar reconsidere algunas medidas implementadas para de esta manera mitigar el impacto negativo que sufre el sector. Invitar además a la Cámara Argentina de Turismo y por su intermedio a las organizaciones que la componen, a sumarse a dicha solicitud.
Finalmente, enfatizo en que el CFT no debe permanecer inerte ante la situación actual, creo también que la salida es a través del diálogo y del trabajo, pero cimentado en el reconocimiento del diagnóstico, en la buena voluntad objetiva y pensando en la recuperación y el desarrollo de la industria turística. Hago propicia la oportunidad para saludarle con distinguida consideración.
Con información de Turismo 180 grados
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
El pueblo salteño fue seleccionado entre más de 30 postulaciones de todo el país. Es uno de los ocho destinos argentinos elegidos para competir por el reconocimiento mundial como modelo de turismo rural sostenible.
Hay caminos que dejan huella en el viajero, y la Ruta de los 7 Lagos es uno de ellos.
Ubicada en la costa norte de Perú, Chiclayo es una ciudad vibrante que combina tradición, gastronomía y riqueza arqueológica.
Visitantes, provenientes de Brasil, podrán viajar a Salta por solo 80 dólares adicionales al pasaje a Buenos Aires. La promoción, estará vigente hasta el 16 de junio y busca impulsar el turismo receptivo hacia Argentina.
La provincia de Neuquén llegó con una propuesta única para invitar a los salteños a explorar todo lo que este rincón de la Patagonia tiene.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
Sindicato y Cámaras patronales llegaron a un acuerdo, sin embargo, el gobierno libertario consideró que el incremento era superior a la pauta inflacionaria, por lo que no lo homologó. No obstante, una cláusula entre las partes asegura el pago.
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.