
Advierten que, en Salta, hay más jóvenes con “oídos de 50 años” por el uso de auriculares
Especialista explicó los síntomas de la pérdida de audición y brindó recomendaciones clave para evitar daños irreversibles.
Es una iniciativa del hospital Materno Infantil. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.
Salud26/03/2025En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, el hospital Materno Infantil presentó el resultado de una prueba piloto tendiente a implementar un sistema de tamizaje de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) en comunidades vulnerables del norte provincial, como estrategia de prevención del cáncer cervicouterino.
“Con el test de VPH estamos un paso adelante en la prevención, porque el test es antes de ver la lesión que muestra el Papanicolaou. Todo test negativo significa que la mujer puede quedarse tranquila y no controlarse por los próximos tres años, y un test positivo es el que se continúa estudiando”, explicó la responsable de la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio, Paola Zago.
Se trata de un proyecto que está llevando adelante la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio con el apoyo de la compañía Becton Dickinson, dedicada a la producción de dispositivos médicos, reactivos y sistemas de instrumentación.
La metodología consiste en testear a mujeres de entre 25 y 65 años de edad con un sistema de autotoma de muestras para detectar la presencia de VPH con genotificación extendida, lo que brinda la posibilidad de identificar tempranamente a pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y mejorar su diagnóstico.
“Hicimos una campaña en la cual llevamos la herramienta de autotoma, durante dos días visitamos siete localidades, pudimos estudiar a 285 mujeres y encontramos una tasa de positividad del 22%, solo 63 mujeres son positivas”, detalló Zago.
A las mujeres con test positivo se les efectuarán los estudios correspondientes para evaluar el riesgo de cáncer cervicouterino. A las que tuvieron resultado negativo se les informó que, por prevención, en tres años deberán repetir el test.
“Mientras más mujeres sepamos que tienen HPV, más rápido podemos actuar. Es probable que si nosotros damos esta herramienta de prevención, bajemos la tasa de cáncer o aumentar la tasa de detección a mujeres que estamos a tiempo de curar”, cerró la profesional.
Especialista explicó los síntomas de la pérdida de audición y brindó recomendaciones clave para evitar daños irreversibles.
El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales.
El ataque con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda encendió alarmas sobre la violencia adolescente y el impacto de las redes sociales.
Del total de casos, 13 son autóctonos, 4 registran antecedentes de viaje y 1 fue diagnosticado por criterio clínico epidemiológico.
Los habitantes de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur no deberán realizar las evaluaciones para revalidar las pensiones por discapacidad o invalidez laboral.
"Está negativa, dice que no quiere ir más, que se va a arrancar el catéter, que ya no le importa", lamentó su hija.
Los dirigidos por Tano Riggio perdieron por la mínima de local contra Chaco For Ever. Es la tercera derrota consecutiva.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente..
"Contento de ganar en mi ciudad", declaró Sebastián Miranda luego de haber logrado el objetivo. Constancia y esfuerzo, las claves detrás de su éxito.
El Gobernador entregó los premios a los ganadores de la Media Maratón New Balance este domingo.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.