
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
Mientras avanzan las negociaciones entre el organismo internacional y el Gobierno, los papeles que cotizan en Nueva York bajan hasta casi 3% y el riesgo país se ubica por debajo de 760 puntos.
Economía26/03/2025El dólar blue se vende a $1295, un valor que no tocaba desde inicios de septiembre. En la misma sintonía, los dólares financieros operan en torno a los $1300.
En el segmento oficial, el tipo de cambio minorista abre a $1091,50 y el dólar mayorista se negocia a $1072,25. La volatilidad cambiaria se da en medio de la expectativa por los avances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dentro del mercado, crece la incertidumbre en torno a la cotización del dólar oficial. Hasta ahora, el tipo de cambio se ajusta en un 1% luego que el Banco Central recortara el ritmo de devaluación en febrero. Y por otro lado, si el Gobierno desarmará el cepo cambiario una vez que se cierre el entendimiento con el FMI.
En el mercado bursátil, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan mixtas. Los bonos en dólares avanzan hasta 0,3%.
Por su parte, el riesgo país se ubica en 753 puntos. El martes, el indicador que elabora el JP Morgan cerró en 761 puntos básicos.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York abren la rueda con resultados mixtos. Los mayores recortes se vieron en los papeles de Mercado Libre (-2,9%); Cresud (2,3%) y Loma Negra (-1,8%).
Por el contrario, las acciones de firmas energéticas repuntaron y avanzan hasta 1%. Los bonos en dólares, en tanto, operaran mixtos.
A nivel local, el S&P Merval avanza 0,6% en pesos y 0,2% en dólares. Por su parte, el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan, se ubica en 761 puntos básicos.
Con información de TN
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.
El dólar blue hoy miércoles 23 de abril sube 20 pesos y cotiza a $ 1185 para la compra y $ 1205 para la venta. El paralelo acumula una caída de $ 170.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró en una reunión en la Casa Blanca que podría otorgarle al gobierno argentino una línea de crédito en caso de que hubiera un shock internacional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.