Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Pensando en el invierno, el Gobierno empieza a comprar gas por barco
Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.
Argentina26/03/2025
A poco menos de tres meses de la temporada de alta demanda, el Gobierno empezó a activar las compras de gas por barco (GNL) para garantizar la oferta suficiente para el invierno y evitar que repita la escasez del otoño anterior, cuando tuvo que restringir por unos días el servicio para estaciones de GNC y algunas industrias.
Energía Argentina (Enarsa) lanzó la primera licitación pública de 2025 con el objetivo de adquirir cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL), que llega a la Argentina y se regasifican (se transforma en gas natural) en buque instalado en el puerto de Escobar. Este martes escuchó las ofertas para que lleguen al país unos 5 buques entre junio y julio próximos.
Si bien el gasoducto a Vaca Muerta -Perito Moreno- inyectará este año más gas natural que en temporadas anteriores (hoy tiene una capacidad de 21 millones de metros cúbicos diarios promedio desde los 11 millones de m3 disponibles en 2024), las autoridades prevén que al menos este año se necesitará el GNL importado, aunque en menor cantidad que en el pasado.
La empresa estatal, que por la Ley Bases es una de las que puede pasar de manera total a manos privadas, obtuvo el 13 de marzo el aval del Ministerio de Economía para endeudarse por US$500 millones a fin de adquirir el gas por barco necesario para el invierno.
No obstante, esa cifra puede ser menor, dado que este año el Gobierno espera que no se requieran tantas importaciones, si el clima acompaña, y si los precios internacionales del GNL se mantienen en torno a US$10 por millón de BTU.
Además, desde el Ejecutivo se decidió este año contratar solo un buque regasificador para la terminal de la localidad bonaerense de Escobar, que opera Enarsa en sociedad con YPF. Desde ahí se pueden procesar 19 millones de metros cúbicos diarios. Hasta 2023, la empresa había contratado otro barco regasificador, que operaba en el puerto de Bahía Blanca.
De acuerdo con datos de Enarsa, en 2024 se compraron 30 buques con gas, por un total de más de US$670 millones, que abastecieron al país principalmente entre junio y fines de agosto, con un precio promedio de US$10,6 por millón de BTU (las compras oscilaron entre los US$9,5 y los US$13,6 por millón de BTU según el momento de la adquisición). Contra 2023, cuando el gasoducto a Vaca Muerta apenas había sido inaugurado, el gasto en gas por barco cayó 63,4% medido en divisas.
A fines de mayo de 2024, la empresa había tenido que salir de urgencia a comprar un barco con GNL a Brasil, con un costo de US$12,8 por millón de BTU, ante una escasez de oferta en medio de un clima más frío de lo habitual que obligó a restringir la venta a estaciones de GNC y a algunas industrias para garantizar el servicio a los usuarios residenciales y a otros usuarios prioritarios.
Con información de TN

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.