
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Dos diputados presentaron un proyecto de ley para modificar la canasta que sirve para calcular el Índice de Precios al Consumidor.
Política25/03/2025El dato oficial de inflación para el mes de febrero fue del 2,4%, esto es, 0,2 puntos porcentuales por encima que el mes anterior. Ante esta situación y en alerta por la evolución de las variables económicas, la oposición sostiene que la suba de precios es mayor a la registrada por el INDEC y piden actualizar el sistema de medición.
Entre los argumentos, señalan que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) utiliza una fórmula para medir bienes y servicios que se aplica desde 2004. Por ello, dos diputados socialistas presentaron un proyecto de ley para regularizar la canasta de consumo.
Uno de los autores es el legislador Esteban Paulón, de Encuentro Federal, quien aseguró que la inflación anual sería hoy un 16% más alta que la registrada por el Indec. De actualizarse, esto impactaría en el ingreso de los jubilados, que se ajusta por ese dato.
“El índice incluye la variación de precios mensuales de productos como televisores de tubo, la línea de teléfono fijo, compra de DVD o casetes. Pero no incluye el costo de servicios tales como las plataformas (Netflix, Disney, etc)”, explicó en su presentación. Y señaló: “Por otro lado las distorsiones derivadas de la ponderación (es decir el peso) que tiene cada ítem en la canasta de la que emerge el IPC. En la actual canasta por ejemplo los servicios públicos (luz, gas, agua) ‘pesan’ sólo el 2% y hoy esos gastos representan en promedio más del 17%“.
En otro tramo del proyecto, Paulón subrayó que “cada jubilada y jubilado de la mínima dejó de percibir al menos $522.741 durante todo el año, casi $45.000 mensuales”. Y agregó: “Esto sumado al 20% de ajuste en términos de ingreso real muestra claramente la estrategia de disminución del déficit fiscal en base a la licuación de jubilaciones y pensiones, sumado al ajuste adicional sobre los salarios que implica esta desactualización del IPC”.
“El cálculo que hace hoy el Ejecutivo del IPC desconoce los nuevos consumos de la sociedad argentina”, afirmó. Y añadió: “Está sobreestimado el consumo de cigarrillos y subestimado el porcentaje de sueldo que se llevan alquileres y servicios”.
TN
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.