
Biella planteó límites al apoyo al Gobierno nacional y defendió la agenda salteña
El candidato a diputado nacional de Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que no votará proyectos que afecten los intereses de Salta.
Dos diputados presentaron un proyecto de ley para modificar la canasta que sirve para calcular el Índice de Precios al Consumidor.
Política25/03/2025El dato oficial de inflación para el mes de febrero fue del 2,4%, esto es, 0,2 puntos porcentuales por encima que el mes anterior. Ante esta situación y en alerta por la evolución de las variables económicas, la oposición sostiene que la suba de precios es mayor a la registrada por el INDEC y piden actualizar el sistema de medición.
Entre los argumentos, señalan que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) utiliza una fórmula para medir bienes y servicios que se aplica desde 2004. Por ello, dos diputados socialistas presentaron un proyecto de ley para regularizar la canasta de consumo.
Uno de los autores es el legislador Esteban Paulón, de Encuentro Federal, quien aseguró que la inflación anual sería hoy un 16% más alta que la registrada por el Indec. De actualizarse, esto impactaría en el ingreso de los jubilados, que se ajusta por ese dato.
“El índice incluye la variación de precios mensuales de productos como televisores de tubo, la línea de teléfono fijo, compra de DVD o casetes. Pero no incluye el costo de servicios tales como las plataformas (Netflix, Disney, etc)”, explicó en su presentación. Y señaló: “Por otro lado las distorsiones derivadas de la ponderación (es decir el peso) que tiene cada ítem en la canasta de la que emerge el IPC. En la actual canasta por ejemplo los servicios públicos (luz, gas, agua) ‘pesan’ sólo el 2% y hoy esos gastos representan en promedio más del 17%“.
En otro tramo del proyecto, Paulón subrayó que “cada jubilada y jubilado de la mínima dejó de percibir al menos $522.741 durante todo el año, casi $45.000 mensuales”. Y agregó: “Esto sumado al 20% de ajuste en términos de ingreso real muestra claramente la estrategia de disminución del déficit fiscal en base a la licuación de jubilaciones y pensiones, sumado al ajuste adicional sobre los salarios que implica esta desactualización del IPC”.
“El cálculo que hace hoy el Ejecutivo del IPC desconoce los nuevos consumos de la sociedad argentina”, afirmó. Y añadió: “Está sobreestimado el consumo de cigarrillos y subestimado el porcentaje de sueldo que se llevan alquileres y servicios”.
TN
El candidato a diputado nacional de Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que no votará proyectos que afecten los intereses de Salta.
El candidato a diputado nacional por Primero los Salteños, Bernardo Biella, destacó la necesidad de participar en las urnas el próximo 26 de octubre. Sostuvo que “no votar es resignarse” y pidió a los salteños “pensar primero en su familia” al momento de elegir.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.