
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Lo hará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En el ataque, que ocurrió el 1° de diciembre de 1974 en Tucumán, murieron el militar y una de sus hijas.
Política24/03/2025El Gobierno denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra el capitán Humberto Viola y su familia fue un crimen de lesa humanidad.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la medida a través de un mensaje grabado y aseguró que "para el gobierno de Milei el asesinato del capitán Viola y de su familia constituyó un crimen de lesa humanidad".
Adorni explicó que el Gobierno "decidió entablar diálogo con la familia" luego de haber revisado los antecedentes del ataque del 1° de diciembre de 1974 en Tucumán.
“Llegamos a un acuerdo histórico de solución amistosa, donde se revierte la mirada sesgada e ideologizada de gobiernos anteriores respeto a los trágicos sucesos de las décadas del 70´“, agregó el portavoz del Presidente.
El vocero presidencial detalló que en 2008, la Justicia Argentina rechazó la reapertura de la causa "alegando que este atentado no se trató de un delito de lesa humanidad".
El fallo fue apelado en 2016 por la viuda del capitán Humberto Viola, María Cristina Picón, quien se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“La secretaría de Derechos Humanos remitió una respuesta ante la Comisión Interamericana donde sostenía que el atentado contra el capitán Viola y su familia no constituía un delito de lesa humanidad”, detalló el vocero presidencial.
Previamente, Adorni detalló la versión del Gobierno sobre cómo fue el ataque contra el capitán Humberto Viola y su familia, luego de desclasificar los archivos y revisar el caso.
“En este atroz atentado, un grupo de guerrilleros armados con escopetas y ametralladoras, interceptaron el auto en el que viajaba el capitán con su familia: su esposa, María Cristina Picón, embarazada de cinco meses, y sus dos hijas de 5 y 3 años”, inició el portavoz del Presidente.
Luego, relató: “Después de una corta balacera, su hija menor fue asesinada. El capitán Viola intentó correr en la dirección opuesta al vehículo para salvaguardar al resto de su familia y fue asesinado por la espalda de un disparo en la cabeza”.
El vocero presidencial detalló que la otra hija de Humberto Viola sufrió un disparo en la cabeza, estuvo en coma cuatro meses y tuvo que ser operada en ocho oportunidades para poder sobrevivir.
María Cristina Picón salió ilesa del atentado y finalmente falleció en 2021. “Pasó el resto de sus días pidiendo justicia, dado que tuvo que ver cómo los asesinos de su hija y su esposo fueron liberados hacia finales de la década del 80″, señaló Adorni.
Desde el Gobierno identificaron a los responsables bajo los apellidos Nuñez, Carrizo, Paz y Emperador, y detallaron: “Como si esto fuera poco, las familias de los asesinos cobraron indemnizaciones del Estado de acuerdo a la ley 24.043 por haber estado detenidos durante el estado de sitio”.
Tras el relato de aquel episodio, el vocero cerró con el mensaje que el Gobierno impulsó desde el comienzo del día: “Este 24 de marzo es necesario tener memoria completa de nuestro país, y una memoria completa de las fuerzas armadas”.
Con información de TN
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.