
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
El Gobierno anunció que pasará los archivos de la última Dictadura que están en posesión de la SIDE a la AGN. "Contar la historia completa es una tarea crucial en este camino", subrayó Adorni.
Política24/03/2025El presidente Javier Milei citó el comunicado que publicó la Oficina del presidente, la cual indica que desclasificarán los documentos sobre las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y aseguró que irá “a fondo en la búsqueda de la verdad”.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el portavoz Manuel Adorni aseguró en conferencia de prensa que fue el máximo mandatario quien instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación con el accionar de las FFAA durante el período 1976-1983.
"De esta manera, los archivos relacionados al accionar de la última dictadura militar pasarán a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política”, agregó. Además, en el comunicado oficial indican que se trata de un “llamado a la reflexión en busca de la historia completa, sin sesgo ideológico ni censura a las distintas voces que analizan y narran lo ocurrido en la década de 1970”.
También recuerda que el Gobierno Nacional alcanzó “un acuerdo de solución amistosa con la familia de Humberto Viola”. Indicaron que el Presidente tomó la decisión de “acompañar el período de Justicia de la familia Viola”. A esa información, Milei citó y escribió que si no se busca la verdad “en su defecto, jamás habrá Justicia”.
Humberto Viola ha sido frecuentemente destacado por la vicepresidenta Victoria Villarruel en su activa militancia por la autodenominada "memoria completa". El padre de Villarruel, Eduardo, el mismo que se negó a jurar por la Constitución Nacional, se encontraba afectado al Operativo Independencia en Tucumán cuando comenzó la dictadura cívico militar, lo que permite comprender el ímpetu de la funcionaria.
Con información de C5N
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.