
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Alumnos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) instalaron una caja de remedios gigante frente a la Casa Rosada para rechazar el "negacionismo".
Política24/03/2025En la previa de la movilización por el 24 de marzo, alumnos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) realizaron una intervención artística frente a la Casa Rosada y le llevaron un "remedio para la memoria" al presidente Javier Milei para que recuerde que "fueron 30.000" los desaparecidos durante la última dictadura.
Los jóvenes instalaron en la Plaza de Mayo una caja de medicamentos gigante con la leyenda: "Memoria Plus. Te hace acordar que fueron 30.000. Ideal para el Gobierno nacional. Tomar todos los días". "Este es un Gobierno que niega el terrorismo de Estado", aseguró la presidenta de la FUBA, Priscila Vitale.
La titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, afirmó al móvil de Mariela López Brown para La Mañana que el video difundido por Casa Rosada, en el cual se hace alusión al "Día de la Memoria completa" y a la teoría de los "dos demonios", es "una vergüenza absoluta".
"Es un Gobierno que, en nombre de una supuesta memoria completa, niega el terrorismo de Estado y niega que hubo un plan sistemático para desaparecer y perseguir a todo el que pensaba distinto. Es muy peligroso porque abrimos la puerta a que cercenamientos de la libertad vuelvan a suceder, y eso es lo que no estamos dispuestos a permitir nunca más", subrayó.
Lucille Levy, Consejera Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), destacó que "el 21% de las víctimas eran estudiantes, muchos de la UBA". "Uno no solamente se queda en el pasado, sino también en el presente. Toda la sociedad argentina fue afectada por esta dictadura", remarcó.
Otra de las estudiantes que participó de la intervención, Antonela, explicó que "trajimos una caja de remedios para el Gobierno nacional porque creemos que es memoria, justamente, lo que le falta para recordar que fueron 30.000". "Este día es un recordatorio de la historia que no tenemos que repetir en nuestro país", sostuvo.
Su compañera Florencia consideró que el negacionismo del Gobierno nacional "es una falta de respeto no solo a los que venimos marchando todos los años, sino también a todos los conocidos, familiares y amigos de esas personas" que fueron detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.
En ese sentido, otro integrante de la FUBA señaló que esta actividad de visibilización busca reivindicar "la marcha democrática que hoy tenemos que defender más que nunca de los discursos violentos". "Tenemos que confiar en que las nuevas generaciones van a levantar estas banderas", concluyó.
Con información de C5N
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.