
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Está relacionada al estudio y se asocia a un gran número de beneficios cognitivos, a la vez que reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.
Salud22/03/2025La salud del cerebro es importante protegerla y para ello hay algunas actividades que nos pueden ayudar. Una de ellas es tal vez desconocida para muchos y se trata de aprender un nuevo idioma o perfeccionar alguno que ya sepamos, pero que requiera de mucho esfuerzo, ya que, esto puede ser muy útil a la hora de proteger y mucho, la salud cerebral.
Saber más de un idioma tiene un gran número de beneficios cognitivos. Las personas bilingües presentan una mejor función ejecutiva y una mayor capacidad de atención y son más competentes a la hora de alternar entre distintas tareas, señaló Toby Pasman, experto en Neurofisiología. La cifra de personas que padecen demencia en el mundo, muy especialmente la enfermedad de Alzhéimer, es elevada y la propia Organización Mundial de la Salud ya identifica la demencia como la séptima causa principal de mortalidad en todo el planeta.
La mayoría de estudios que muestran que hablar dos o más idiomas protege frente a la demencia se realizó, como indica la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, con personas que lo hicieron durante muchas décadas, pero siempre estamos a tiempo de estudiar otros idiomas para beneficiarnos a salvaguardar la salud cerebral.
Los niños son como esponjas y parece que su capacidad para absorber nuevos conocimientos no tiene límites, pero alcanzada la etapa adulta, el aprendizaje cuesta más y a ello se suma que nuestra agenda podría estar demasiado apretada y asimilar un nuevo idioma o pulirlo requiere una gran inversión de tiempo. Además, no basta solo con aprenderlo, sino que también hay que practicarlo. De hecho, la frecuencia con la que se habla resulta más importante que la edad a la que se aprende.
La buena noticia es que, al aprender idiomas, se produce un proceso denominado “inhibición cognitiva” que, como indica la Universidad de la Sorbonne en París, está directamente relacionado con la función ejecutiva: el cerebro inhibe o suprime la lengua materna para buscar la palabra o frase exacta en el nuevo idioma. O lo que es lo mismo, se está ejercitando como si fuera un músculo y cuanto más fuerte se haga, más resistente será a los embates de enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Párkinson.
Pasman destaca que, frente a aquellas personas que conocen únicamente un idioma, las personas multilingües tienen una menor incidencia de deterioro cognitivo y una mayor conservación de las neuronas cerebrales. En realidad, el cerebro no es un músculo, sino un órgano. Pero también tiene que ejercitarse. Lo que puede lograrse de múltiples maneras: desde leer un libro hasta completar un puzle o resolver un sudoku. También tocando un instrumento y aquí el practicar un nuevo idioma se lleva el aplauso porque, tanto al escucharlo como al hablarlo, el cerebro estará trabajando de forma continua. Como concluye el experto, “ser bilingüe puede aumentar el volumen de materia gris en el cerebro, mejorar la conectividad cerebral, optimizar la función ejecutiva, retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas y aumentar la neuroplasticidad”.
Las personas que se esmeran en aprender una lengua distinta de la materna no se quedan ahí. También suelen interesarse por el país en el que se habla ese nuevo idioma, leen libros sobre sus hábitos y costumbres en su versión original con lo que ejercitan todavía más su “músculo cerebral” o viajan a sus ciudades para conocer su cultura de primera mano, lo que supone una magnífica oportunidad para practicar lo aprendido y también para entablar nuevas amistades.
Con información de TN
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.