La naturaleza y la intolerancia

Estamos viviendo un momento muy complejo en la Provincia. Los temporales han afectado bastas extensiones en las regiones oeste y norte. Comunidades originarias y criollas son asistidas por profesionales de salud, seguridad y desarrollo social.

Opinión20/03/2025 por Antonio Marocco

antonio marocco en aries

Estamos viviendo un momento muy complejo en la Provincia. Los temporales han afectado bastas extensiones
en las regiones oeste y norte de la provincia. Comunidades originarias y criollas asentadas desde hace tiempo, tanto en parajes de la Quebrada del Toro como en la zona de influencia del Río Pilcomayo, están siendo asistidas por profesionales de salud, seguridad y desarrollo social del Gobierno. Se montaron de manera preventiva hospitales de campaña, espacios de resguardo y centros logísticos de abastecimiento para acompañar en el minuto a minuto a las familias afectadas. Están los helicópteros y los vehículos todo terreno para llegar a los lugares más inaccesibles.

Todavía la situación genera preocupación y el gobernador Gustavo Sáenz ha ordenado desde el primer momento que los principales funcionarios de la gestión se instalen personalmente en la zona afectada para controlar todos los operativos.

Es valioso destacar que se está trabajando no solo desde la Provincia, también están colaborando Gendarmería,
Fuerzas Armadas y decenas de instituciones de la sociedad civil sin cuyo apoyo e iniciativa todo sería mucho más lento y difícil. Miles de salteños se sumaron a las campañas de donaciones y envío de ayuda a las comunidades afectadas.

Así debe ser, la solidaridad del pueblo y todos los resortes del Estado trabajando juntos frente a la emergencia.
La noticia que causó un poco de alivio fue la bajante del caudal en el Río Pilcomayo, mientras que en la Quebrada
del Toro ya se lograron despejar las principales conexiones viales. Una vez que pase el temporal empezará la
reconstrucción —con mejores previsiones— de todo aquello que el agua se llevó.

Desde luego que no es la primera vez ni será la última. La crecida y el desborde del Pilcomayo es una posibilidad que se presenta durante cada cada año en temporada estival. Lo mismo con los aludes en nuestras zonas de cerros y montañas. Ahora, es importante reconocer e identificar que el cambio climático aceleró y magnificó estos fenómenos, causando daños e inconvenientes de mayor duración y dimensión. Por tal motivo, los científicos que estudian el cambio climático remarcan que es imperante pensar en una reconstrucción que no solo recupere lo que se perdió, sino que además prevea la defensa y la protección frente a este tipo de situaciones que muy probablemente se repitan en el futuro.

Estamos atravesando varios frentes de conflicto. Desde las desavenencias que producen las fuerzas de la naturaleza hasta las dificultades económicas que genera la crisis nacional en la mayoría de los bolsillos de los trabajadores argentinos. Es importante no bajar la guardia. Y eso implica mantener la calma, cuidarnos entre todos y evitar la escalada de violencia. Que no tengamos que lamentar jubilados golpeados en las calles ni periodistas debatiéndose por la vida. Se valora que la marcha de ayer tuvo un desarrollo mucho más pacífico que la del miércoles pasado, cuando la vehemencia desmedida —tanto de algunos barrabravas como de algunos policías e infiltrados — impidió la manifestación popular, caldeó los ánimos y puso en vilo a medio país. No se puede hacer la paz a martillazos ni que crezca la economía a pedradas.

Por la democracia todo, por la violencia nada.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Puentes

Opinión24/04/2025

Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.

Frase 1920 x 1080

Urgencia

Opinión23/04/2025

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.

Martes

Papa Francisco

Mónica Juárez
Opinión23/04/2025

Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.

Frase 1920 x 1080_20250422_113521_0000 (1)

Agenda

Opinión22/04/2025

El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión21/04/2025

Un mundo conmovido vive esta jornada, que es la del día en que el Papa Francisco volvió a la Casa del Señor, como anunció el Vaticano. Su muerte le deja a la Argentina una tarea muy dura, que es la de comprender la grieta que no

Martes

Francisco

Juan Manuel Urtubey
Opinión21/04/2025

Hoy, con enorme tristeza quiero despedir a un ser humano excepcional, al líder espiritual de la humanidad, al argentino más importante de la historia y al Papa de los pobres y descartados.

Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail