Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
La Cámara de Comercio de EE.UU. respaldó el aval del Congreso al DNU
En un comunicado, la entidad enfatizó que es clave la normalización de la deuda. “Siempre apoyamos medidas que permitan que el país vuelva a ser competitivo”, remarcó la entidad respaldando la medida.
Economía20/03/2025
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) respaldó la aprobación en la Cámara de Diputados del DNU que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Siempre apoyamos medidas que permitan que el país vuelva a ser competitivo”, destacaron desde la entidad.
De acuerdo con los considerandos del DNU, la gestión de Javier Milei estableció la aprobación de un préstamo de Facilidades Extendidas, que tendrá un plazo de amortización de 10 años con un período de gracia de cuatro años y seis meses. El crédito tendrá como finalidad “exclusiva” cancelar las Letras Intransferibles del Banco Central y cubrir los compromisos del programa firmado en 2022 con el propio FMI.
La AmCham destacó las normativas del nuevo entendimiento entre el Gobierno y el organismo multilateral y calificó que será una “medida fundamental para normalizar la deuda dolarizada”. “Traerá más previsibilidad y oportunidades para el sector productivo y de servicios, acercándonos a la Argentina competitiva que buscamos”, señalaron.
Para los empresarios estadounidenses, este acuerdo con el FMI también apunta a fortalecer la estabilidad macroeconómico y analizaron el impacto que tendrá en el sector privado. “Implica mayor confianza, mejor acceso al crédito y recuperación de la competitividad. Argentina cuenta con talento y recursos; con un marco normativo previsible, podemos atraer más inversiones“, sostuvieron.
En otro tramo del comunicado, la Cámara se refirió a la eliminación del cepo. “Liberar el mercado cambiario y financiero permitirá mayor dinamismo e integración de Argentina en el contexto global. Las empresas necesitan estabilidad y reglas claras para desarrollarse y generar empleo de calidad”, aseguraron.
A modo de cierre, desde AmCham subrayaron que el desafío actual es “consolidar estos avances con políticas que fomenten la internacionalización de nuestro país, impulsen la producción y promuevan el desarrollo de los servicios”.
TN

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.