
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El ciclo lectivo 2025 en la Universidad Nacional de Salta comienza con un paro de 48 horas, 17 y 18 de marzo, convocado por los gremios docentes y no docentes.
Educación17/03/2025Por Aries, el secretario general de Adiunsa, Diego Maita explicó que la incertidumbre en el sector es total: “El presupuesto que se discutía era insuficiente, apenas un poco más de la mitad de lo necesario, pero ni siquiera fue aprobado. Ahora seguimos con el del 2022 prorrogado, como el año pasado, cuando hubo que salir a la calle para evitar el colapso de la universidad”.
La casa de altos estudios da inicio al primer cuatrimestre de 2025 este 17 de marzo, según lo estipulado por el calendario académico.
En términos salariales, Maita detalló que los aumentos recientes han sido insuficientes para compensar la inflación: “En los últimos tres meses tuvimos incrementos del 1%, 1,5% y 1,2%, mientras que la inflación fue mucho mayor. La pérdida salarial acumulada es de aproximadamente el 30%, lo que equivale a haber dejado de percibir cinco sueldos”. Además, remarcó que un docente que hoy cobra $600.000 debería ganar al menos $800.000 solo para empatar la inflación.
El paro de 48 horas – 17 y 18 de marzo- se llevará a cabo con diversas actividades en el predio universitario. “Primero vamos a informar a la comunidad y atender a la prensa, después recorreremos las aulas para dialogar con compañeros y compañeras. Sabemos que muchos apoyan el reclamo, aunque no todos adhieran a la medida de fuerza”, señaló Maita, agregando que esta no será la única protesta: “Vamos a seguir sumando voluntades porque la situación lo amerita”.
El conflicto universitario se enmarca en una crisis educativa más amplia que afecta a todo el país. Docentes, estudiantes y trabajadores advierten que, sin un aumento presupuestario y una recomposición salarial adecuada, la educación superior pública corre serio riesgo de deterioro. “No queremos exagerar, pero si no luchamos, la universidad no cierra porque sí, sino porque logramos que no lo haga”, concluyó Maita.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.