El Gobierno anunció una reducción en los aranceles a la importación de ropa y calzado

Así lo reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, indicó el funcionario.

Economía14/03/2025

195615_59_modaropajpg

La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, informó este viernes el INDEC. La variación mensual mostró una aceleración de 0,2 puntos porcentuales contra enero. El número acumulado en 2025, en tanto, es del 4,7%.

la_inflacionLa inflación de febrero se aceleró a 2,4% y acumuló un alza de 66,9% en el último año

Tras conocerse el dato del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una medida para “para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”.

“Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas”, indicó el titular del Palacio de Hacienda. Asimismo, indicó que “a partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%”.

En la misma línea, Caputo indicó que “la Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”: “Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en la Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”.

“Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”, concluyó.

Más noticias
VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas

Recibí información en tu mail