
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
La Vicepresidenta volvió a diferenciarse de Milei, criticó la violencia en el Congreso, pero dijo que la marcha es un ejercicio de la democracia. “La violencia no es una herramienta”.
Política13/03/2025Desde Expoagro, la vicepresidenta Victoria Villarruel se refirió a los violentos incidentes que hubo este miércoles en el Congreso, durante la marcha de los jubilados, apoyada por barras y partidos de izquierda.
“Me solidarizo con todos los heridos, tanto policías como los que fueron a manifestarse”, dijo la funcionaria desde San Nicolás.
Villarruel dijo que es necesario que intervenga la Justicia en los incidentes que ocurrieron este miércoles por la tarde, luego de que la jueza Karina Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.º 15, liberara a los 14 detenidos.
La presidenta del Senado aclaró que no considera que haya sido un intento de golpe contra el Gobierno: “Creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para manifestarse ni para defender ninguna causa”.
Antes de retirarse, remarcó su apoyo para las personas que resultaron heridas: “Me solidarizo con todos los heridos, sean de aquellos que fueron a manifestar, como principalmente a las fuerzas federales que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia.
“A todos los heridos les envío mi apoyo y espero que esto pueda resolverse como se resuelven las cosas en democracia”, cerró la vicepresidenta. Asimismo, Villarruel comentó que no podía hacer el recorrido que se había planeado por la feria porque debía regresar al Senado.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.