
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El abogado de la Asociación de Reporteros Gráficos denunció que el protocolo fue diseñado para agredir a la prensa y responsabilizó al Gobierno por la represión que dejó a un fotógrafo en estado crítico.
Argentina13/03/2025El abogado de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), Miguel Gaya, pidió que el Congreso convoque a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que dé explicaciones sobre los incidentes en la marcha del miércoles en Buenos Aires. "No solo hacemos responsable a Bullrich de los delitos cometidos ayer, sino también de la impunidad que le permitió avanzar sobre nuestros derechos", denunció.
Gaya recordó que desde diciembre, ARGRA viene denunciando el protocolo de seguridad y su impacto sobre la prensa, incluyendo un ataque a un reportero en Plaza de Mayo. "Advertimos que este protocolo estaba diseñado para agredir a la prensa y se cumplió", señaló. También cuestionó la falta de acción judicial contra el DNU que, según él, otorgó facultades excesivas a la ministra.
El abogado exigió que el Congreso intervenga y convoque a Bullrich para que rinda cuentas. "No estamos llamando a la desobediencia civil ni pidiendo que se vayan todos. Queremos que se queden y que cumplan con la ley", sostuvo. Además, responsabilizó al presidente en caso de no tomar medidas contra la funcionaria.
Cabe recordar que, un fotógrafo quedó en estado crítico tras recibir un disparo de gas en la cabeza durante la represión en la marcha de jubilados frente al Congreso. Pablo Grillo, quien documentaba la violencia policial contra los manifestantes, sufrió una fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica, por lo que fue operado en el hospital Ramos Mejía y permanece con pronóstico reservado.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.