
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones
Especialista explicó la importancia de estas “estrategias” en situaciones de shock como el temporal en Bahía Blanca.
Salud13/03/2025Las inundaciones en Bahía Blanca dejaron cientos de familias sin hogar y con pérdidas materiales y humanas irreparables. Sin embargo, el impacto emocional de la tragedia no siempre se visibiliza. “Hay angustia, incertidumbre y un dolor que no se ve a simple vista”, expresó, en Aries, la licenciada en Psicología Fernanda Domínguez, quien destacó la necesidad de aplicar primeros auxilios emocionales en este tipo de situaciones.
Se trata de un conjunto de estrategias que ayudan a una persona en crisis, no implican terapia ni consejos, sino brindar seguridad y apoyo emocional a quienes atraviesan un momento de shock, señaló. “Cuando alguien pierde todo de un momento a otro, necesita contención, no frases vacías”, explicó. Entre las expresiones que no ayudan, mencionó: “Por lo menos estás vivo” o “Sé cómo te sentís”. En cambio, recomendó un acompañamiento respetuoso con frases como “Estoy acá para lo que necesites”.
Domínguez enfatizó que cada crisis es distinta y que las estrategias deben adaptarse a cada contexto. “Lo fundamental es aprender qué decir y qué no decir para acompañar de verdad”, afirmó. Además, recordó que situaciones como esta no solo afectan a quienes expresan su angustia, sino también a quienes permanecen en estado de shock y aún no pueden procesar lo sucedido.
La solidaridad suele centrarse en la asistencia material, pero la salud mental es igual de crucial. “Rescatar a las personas y reconstruir lo perdido es clave, pero también hay que pensar en las emociones. Nadie puede empezar de nuevo sin un sostén emocional”, concluyó Domínguez.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones
Será en el marco de una nueva edición de "La muni en tu barrio". La jornada se desarrollará este sábado a partir de las 8 de la mañana en el Centro de Primera Infancia Juan Galo Lavalle.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12.
Está destinado a embarazadas mayores de 20 años y con al menos 28 semanas de gestación.
El médico cardiólogo y diplomado en Medicina del sueño, Sebastian Schanz, advirtió que en “en los últimos 50 años, el humano duerme cada vez menos”, por lo que recomendó dormir al menos 7 horas.
Salud remarcó la importancia de la vacuna para prevenir enfermedades respiratorias de gravedad.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.