
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Manuel Adorni se refirió a una versión periodística que indicaba que una mujer que participó de la cumbre del CPAC en BsAs habría ingresado equipaje al país que no fue revisado por la aduana.
Política12/03/2025El vocero presidencial Manuel Adorni rechazó este miércoles la versión periodística que indicaba que una mujer que participó de la organización de la cumbre del CPAC en Buenos Aires y se fotografió con el presidente Javier Milei durante el encuentro había ingresado al país con valijas que no fueron revisadas en el Aeroparque Jorge Newbery.
“Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”, aseguró el funcionario en su contacto semanal con los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Y desarrolló: “El avión provenía de Estados Unidos, de donde salió cumpliendo con todos los chequeos y procedimientos, y luego siguió su ruta hacia España y Francia, donde también cumplió con todos los requerimientos de las autoridades extranjeras. Pensar que uno puede salir de Estados Unidos con un montón de valijas sin que nadie pregunte nada infiere dos alternativas: que sos un imbécil o que efectivamente estás operando o tenés malicia”.
El caso al que aludió Adorni es el de Laura Belén Arrieta, una joven argentina de 32 años que formó parte del comité que organizó la cumbre de Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Hotel Hilton de Buenos Aires, a principios de diciembre del 2024, y en febrero estuvo nuevamente en el país.
Ante una repregunta, Adorni aclaró en la conferencia de prensa de este miércoles que el Gobierno no tiene ningún tipo de relación con Arrieta y lamentó que una ciudadana dedicada a la actividad privada haya sido alcanzada por este tipo de informaciones.
“El avión aterrizó en Aeroparque, recibió todos los controles de rutina previo a quedar en lo que se denomina “situación de tránsito”. Cuando termina de darse la situación de tránsito parte hacia su próximo destino o destino final. En el procedimiento participó tanto Aduana como la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Es imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas porque esas valijas no bajaron del avión”, completó.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.