
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El referente del Frente Liberal Salteño respondió a las críticas sobre su identidad política y aseguró que su espacio tiene un enfoque propio, con una visión centrada en el desarrollo económico.
Política12/03/2025En Agenda Abierta, el referente del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, cruzó a quienes llaman a su espacio político "falso libertario". "Primero, yo no soy libertario, yo soy liberal. Libertario es ser parte de un espacio político creado por el gobierno. No pertenezco al partido La Libertad Avanza ni tengo intenciones de hacerlo", afirmó, marcando distancia de dirigentes como Alfredo Olmedo ya que su frente no se identifica con ellos.
Así, Castillo enfatizó que su frente tiene una identidad propia con un sello salteño, enfocado en el desarrollo de la provincia. "Nosotros somos liberales por convicción y hemos decidido trabajar en un proyecto que entiende las necesidades locales y proponga soluciones reales", explicó. Además, remarcó la importancia de generar condiciones para atraer inversiones, argumentando que los dirigentes no pueden limitarse a ser buenos legisladores, sino que deben facilitar el desarrollo económico.
En ese sentido, el dirigente sostuvo que la única manera de impulsar el crecimiento en Salta es a través del capital privado. "La única plata que va a aparecer en esta provincia es la del inversor privado. Para eso, necesitamos dirigentes que garanticen seguridad jurídica, infraestructura y mano de obra capacitada", señaló. También advirtió que sin estas condiciones, las empresas no se instalarán ni generarán empleo en la región.
Por último, Castillo destacó que su espacio está sumando cada vez más voluntades de diversos sectores. "Hay algo distinto en este movimiento, porque la gente que se ha sumado también lo es. Son emprendedores, trabajadores, artistas, profesionales y escritores que buscan transformar la realidad de la provincia", concluyó.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.